Cuidado con posibles intoxicaciones en Semana Santa

Cuidado con posibles intoxicaciones en Semana Santa

Colombia es considerado un país de tradiciones en las diferentes épocas del año y aunque la Semana Santa que se aproxima no tiene antecedentes, pues las acostumbradas aglomeraciones que regularmente se ven en procesiones e iglesias estarán prohibidas por el aislamiento obligatorio, es probable que muchas personas acudan a la acostumbrada vigilia e incrementen el consumo de pescado.

Aunque la recomendación principal es evitar salir de casa, muchos colombianos acudirán al servicio de domicilios para adquirir dichos alimentos, por eso es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones que entrega NUEVA EPS para evitar posibles intoxicaciones por alimentos en descomposición o mal preparados, aún más entendiendo, que se debe minimizar la necesidad de acudir al servicio hospitalario.

Es claro que el pescado y en general los productos de mar, frecuentemente son los que más se consumen durante la Semana Santa, por tal razón tenga muy presente estos consejos a la hora de adquirirlo o encargarlo:

·         Certifique que el producto provenga de un lugar de confianza, que garantice su idoneidad, desde la procedencia, pasando por el manejo (cadena de frio), hasta la manera como lo comercializan. En dado caso que se presente un inconveniente, tendrá quién le responda.

·         Específicamente en el pescado, debe estar atento a ciertos rasgos que pueden indicar la condición del producto.

Ø  Ojos: que estén presentes dentro del lugar que les corresponde, que sean firmes, brillantes, que tengan la pupila oscura y que no presenten ningún color extraño.

Ø  Agallas: que no presenten sustancias viscosas ni olores muy fuertes. Que sean de color homogéneo rojizo y que conserven cierta humedad.

Ø  Cuerpo del pescado: debe estar firme y adherido al hueso, que al pasar la mano conserve su estado natural y no se deslice o se peque a los dedos.

Ø  Escamas: deben presentar consistencia y firmeza entre ellas, si están viscosas no es un buen síntoma.

Ø  Piel: firme, húmeda, tersa, adherida al músculo, sin arrugas ni laceraciones

Ø  Olor: si bien es cierto el pescado tiene un olor característico, este no debe ser muy fuerte. Este es el principal indicador del estado del producto.

¿Qué precauciones debemos tener a la hora de preparar el pescado?

Un fenómeno que se da muy a menudo es la contaminación cruzada, que sucede al quitarle las escamas a los pescados y estas se mezclan con los otros alimentos (verduras, cereales, etc). Para evitarla es fundamental preparar el pescado de manera cuidadosa e individual, y posteriormente preparar los complementos.

Conserve el producto en recipientes herméticos hasta la hora de ponerlos a cocinar, no los exponga por un tiempo prolongado al ambiente pues la presencia de bacterias, sumado a la condición propia del pescado, puede que degenere en rápida descomposición del mismo.

No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas, ni descongele a temperatura ambiente.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *