Cultivos transitorios, alternativa para palmicultores del Magdalena afectados por la Pudrición del cogollo

Cultivos transitorios, alternativa para palmicultores del Magdalena afectados por la Pudrición del cogollo

Una de las problemáticas fitosanitarias que afecta a los palmicultores del Magdalena es la Pudrición del cogollo (PC), enfermedad que ha arrasado en ese departamento con alrededor de 20.000 hectáreas de palma de aceite dejando a su paso pérdidas cercanas a los US$446 millones de dólares al cierre de 2021, según cifras de Cenipalma. 

Es por eso, que en el marc del programa ‘Soya – Maíz: Proyecto País’, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, convocó a productores de palma de aceite afectados por la PC en el Magdalena para participar en esta primera Jornada de Negocios con el propósito de impulsar los cultivos transitorios en esta zona del país y generar ingresos mientras acceden al plan de renovación y nuevas siembras con cultivares híbridos OxG.

Fueron más de 130 palmicultores de la región quienes hicieron parte de este espacio en el municipio de El Retén (Magdalena) para conocer en detalle sobre este proyecto del Gobierno Nacional para establecer cultivos rotativos como soya, maíz, sorgo y algodón.  

‘Soya – Maíz: Proyecto País’ hace parte de la estrategia de ‘Agricultura por Contrato’ del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), la cual conecta a pequeños y medianos productores con industriales y grandes compradores, con el fin de asegurar la venta de sus cosechas, sin intermediarios y a precios justos. 

En ese sentido, Arturo Dajud, Asesor de Financiamiento Agropecuario del MADR, expresó que este programa es la opción más viable para responder a las dificultades por la que atraviesan los palmicultores que se han visto afectados por la PC en sus cultivos. “El Gobierno con sus acuerdos de financiamiento y mitigación del riesgo agropecuario, acompaña esta iniciativa, porque trabajando juntos podemos lograr que los palmicultores retomen su actividad productiva.” 

El funcionario señaló que a través de aliados estratégicos y empresas del sector agrícola, los palmicultores afectados que decidan entrar al programa obtendrán una garantía de compra de sus cultivos transitorios, desde antes de la cosecha, hasta 50% de la producción estimada del cultivo. Así, los palmicultores que se vinculen a este proyecto, contribuirán transitoriamente a la competitividad de la industria de balanceados y reducirán las importaciones de maíz, soya y sorgo en Colombia.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado