Declaración política de apoyo a Margarita Guerra, candidata a la Gobernación
El Frente Amplio del Caribe – “Petro Vamos Bien” es un espacio social, político y ciudadano comprometido con la defensa de los derechos populares, la profundización democrática y la construcción de un Magdalena más justo, equitativo y participativo. Durante más de una década hemos acompañado —con sacrificio, con coherencia y muchas veces contra la corriente— el proceso alternativo que abrió paso a la dignidad del pueblo magdalenense frente a las élites tradicionales que por décadas se apropiaron del Estado como si fuera una empresa privada.
Hoy, ante la elección atípica del 23 de noviembre, enfrentamos uno de los momentos más decisivos de la historia reciente del departamento. Y es nuestra responsabilidad decirlo con claridad: lo que está en juego no es un nombre ni un liderazgo, sino el rumbo histórico del Magdalena.
Porque más allá de las tensiones internas de cualquier proceso alternativo, más allá de las diferencias con figuras o estilos de liderazgo, lo que no podemos permitir —política, ética e históricamente— es que el departamento vuelva a caer en manos de los clanes y maquinarias que lo saquearon, lo empobrecieron y lo condenaron al atraso durante décadas.
Por eso afirmamos de manera tajante:
1. NO respaldaremos a un candidato avalado por Cambio Radical y el Centro Democrático.
No podemos —ni ética ni políticamente— acompañar a un candidato cuyo proyecto hoy está sostenido por los mismos partidos, familias y dirigentes responsables de la corrupción estructural, la compra de votos, la persecución política y la captura mafiosa del Estado en el Magdalena.
Esos sectores no solo representan el pasado más oscuro del departamento: son también quienes han saboteado en el Congreso las reformas del presidente Gustavo Petro, negando derechos, frenando el cambio y protegiendo privilegios. Respaldarlos sería traicionar al pueblo del Magdalena.
2. Respaldamos a Margarita Guerra porque el Magdalena enfrenta una encrucijada histórica que no admite neutralidades.
La alianza que está detrás del otro candidato no es casual ni espontánea: es la convergencia de los clanes derrotados, los poderes económicos de siempre y los partidos tradicionales que buscan recuperar, a toda costa, el control del departamento.
Han financiado su campaña, han puesto su maquinaria a marchar y han unido fuerzas con sectores que históricamente han hecho de la política un negocio y del Estado un botín.
Si ese proyecto llega al poder, no gobernará para las comunidades: gobernará para esos intereses.
3. Respaldamos a Margarita porque representa la continuidad del proyecto alternativo que el pueblo ha respaldado durante más de una década.
Su candidatura significa proteger los avances sociales, defender las reformas, fortalecer los programas destinados a los más vulnerables y asegurar un modelo de gobierno que, con aciertos y errores, ha demostrado que es posible gobernar sin arrodillarse ante las roscas.
Margarita es, hoy, el muro de contención frente al retorno de la derecha tradicional y sus viejas prácticas de corrupción y exclusión.
4. Sabemos lo que está en juego: no permitiremos que el Magdalena retroceda.
Si la derecha vuelve al poder:
Regresará la corrupción estructural que vació los recursos del departamento.
Volverán las redes clientelistas que perseguían a los líderes sociales y cerraban el paso a cualquier disidencia.
Se reinstalará la exclusión de los pobres y el abandono de las comunidades rurales y periféricas.
Tendremos gobiernos departamentales que bloquearán las reformas que el pueblo exige en pensiones, salud, educación y trabajo.
El Magdalena no puede entregarse a quienes históricamente lo han oprimido.
5. El movimiento popular, sindical y ciudadano no puede ser funcional al regreso de los clanes.
El sindicalismo del Magdalena no puede entregar su futuro a quienes han defendido los intereses del gran capital.
Las organizaciones sociales no pueden callar mientras los poderes que siempre los han golpeado se reagrupan.
La izquierda nacional no puede mirar hacia otro lado mientras en este territorio se juega la correlación de fuerzas de las próximas elecciones legislativas y presidenciales.
Y ningún militante progresista puede justificar —por molestias, heridas internas o diferencias— la entrega del departamento a la extrema derecha.
El silencio también es una forma de complicidad.
Nuestra decisión es clara y firme.
Por coherencia con nuestra historia, por lealtad con el pueblo y por responsabilidad con el futuro del Caribe:
El Frente Amplio del Caribe – “Petro Vamos Bien” reafirma su respaldo a Margarita Guerra como la candidata que garantiza la defensa del proyecto progresista, la protección de los sectores populares y la continuidad del cambio en el Magdalena.
Reafirmamos:
En el Magdalena no volverán los clanes.
No volverán las roscas.
No volverá la corrupción.
La historia del departamento seguirá siendo escrita por el pueblo:
organizado, consciente y digno.
