Deprecated: Creation of dynamic property YotuWP::$views is deprecated in /home/lametron/public_html/wp-content/plugins/yotuwp-easy-youtube-embed/yotuwp.php on line 391
Dibujando el mapa de las desigualdades sociales durante la pandemia - LaMetroNoticias.com

Dibujando el mapa de las desigualdades sociales durante la pandemia

11 de junio de 2021Barranquilla
Warning: Undefined array key 1 in /home/lametron/public_html/wp-includes/media.php on line 71

Una encuesta digital que respondieron más de 4.000 personas en siete países de Latinoamérica está permitiendo entender cómo se reflejaron las desigualdades sociales en la movilidad y acceso a servicios, cómo cambiaron nuestras rutinas y qué tan lejos estamos de crear la ciudad de “los 15 minutos”.

Una entrega más de Intellecta, la revista de periodismo científico de Uninorte.

Por Pablo Correa Torres

Mientras los salubristas clamaban por extremar medidas para evitar muertes y enfermedad, del otro lado los economistas gritaban que era peligroso y en las ventanas de los edificios y casas se agitaban trapos rojos como señal de hambre.

No era ciego a esa realidad. Pero cuando vi uno de los mapas que publicaron los investigadores colombianos Luis Guzmán, Julian Arellana, Daniel Oviedo y Carlos Moncada, creí entender mucho mejor la dimensión de la advertencia. Guzmán, profesor de la U. de los Andes, compartió uno de estos mapas desde su cuenta de Twitter pocos días después de publicar junto a sus colegas, en la revista Travel Behaviour and Society, el artículo titulado COVID-19, patrones de actividad y movilidad en Bogotá. ¿Estamos preparados para una «ciudad de 15 minutos»?

“Queríamos mirar si la pandemia iba a hacer más visible esas desigualdades, así que decidimos tratar de capturar esos fenómenos”, dice Julián Arellana, director de Investigación y Posgrados de Ingenierías de Uninorte.

Para esto diseñaron una encuesta en línea que compartieron a través de redes sociales y correos electrónicos con el apoyo de grupos en diversas universidades. Más de 4.000 personas respondieron en Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Brasil, México y Paraguay. Una herramienta conocida como Maptionnaire les permitió recolectar datos sobre la ubicación de los encuestados y, al sobreponer información de locales comerciales, centros educativos y de salud, trazar una geografía urbana para entender mejor las desigualdades.

“Lo primero que comenzamos a observar fue la desigualdad tan impresionante que existe entre lo que llamamos aventajados y desaventajados”, explica desde Londres Daniel Oviedo, investigador del University College of London. En el caso de Bogotá, porque los datos para otras ciudades aún están siendo analizados, aproximadamente el 58% de los encuestados de bajos ingresos manifestó la imposibilidad de realizar su actividad desde el hogar, mientras que el 24% y el 11% informaron lo mismo para los grupos de ingresos medios y altos, respectivamente.

Comentarios de Facebook

Deprecated: stripos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home/lametron/public_html/wp-includes/functions.wp-scripts.php on line 133