‘Disfruta las vacaciones con las recomendaciones de la Secretaría de Salud del Atlántico’

‘Disfruta las vacaciones con las recomendaciones de la Secretaría de Salud del Atlántico’

Si se desplaza dentro o fuera del departamento durante la temporada de vacaciones de mitad de año, la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud, le entrega una serie de recomendaciones para evitar afectaciones a la salud como consecuencia de brotes epidémicos y accidentes.

“Estamos haciendo un llamado a los viajeros para evitar que se incrementen los casos de dengue, y a aquellos que van a zonas de influencia, decirles que se vacunen para prevenir la malaria y fiebre amarilla que son transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti. De igual forma no olvidar la vacuna contra el sarampión y la rubéola”.

El funcionario hizo énfasis en la importancia de utilizar repelente y ropa adecuada que proteja del contacto directo con insectos, sobre todo aquellas personas que van a pernoctar en zonas boscosas o selváticas. Métodos de barrera, como los toldillos, son medidas preventivas para no exponerse a insectos en horas de mayor circulación, como las primeras del día y entre 5:00 p. m y 8:00 p. m.

“Es importante que los viajeros no olviden las dolencias asociadas a la exposición solar, por lo que estamos insistiendo a quienes realizan caminatas o van a las playas, para que se protejan con protector solar, gorra o sombrero, así como ropa fresca y holgada”, agregó.

Sobre el consumo de alimentos, el secretario de Salud del Atlántico indicó que para no adquirir una enfermedad diarreica aguda, es importante consumir alimentos frescos y recién preparados. “Se debe estar atento a la manipulación previa al consumo, y si se van a consumir enlatados se debe verificar la fecha de vencimiento, al igual que los envases no presenten abolladuras o un aspecto irregular”.

RECOMENDACIONES

·        Al toser y estornudar, cubra su nariz y boca con un pañuelo desechable o de tela; si no tiene, cúbrase con la parte interna del brazo, pero nunca tosa o estornude en la mano.

·        Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón, antes y después de ingerir alimentos, al toser o estornudar. Si no tiene a su disposición jabón y agua, aplique desinfectante para manos que contenga por lo menos 60 % de alcohol.

·        Consuma solamente agua debidamente tratada o embotellada.

·        Utilice mecanismos para la protección solar como filtros solares, gafas y/o sombreros.

·        Para reducir el riesgo de picaduras de insectos utilice repelentes y/o mosquiteros.

·        Si es mordido o arañado por algún animal, lave la herida con abundante agua y jabón, y si desconoce el estado de vacunas del animal o es una especie salvaje, acuda al servicio médico.

·        Evite adquirir alimentos y bebidas alcohólicas en ventas ambulantes.

·        Evite los alimentos crudos, diferentes a frutas y hortalizas, que puedan ser pelados; evite frutas con piel dañada.

·        Evite consumir productos de mar sin cocinar.

·        Prevenga infecciones de transmisión sexual utilizando preservativos.

·        No se toque los ojos, la nariz o la boca con las manos sucias, si tiene que tocar su cara, asegúrese de que sus manos estén limpias.

·        Trate de evitar el contacto cercano con personas que estén enfermas con afecciones respiratorias o gripe (besarse, saludar de mano, abrazarse o compartir utensilios).

·        Porte la documentación relacionada con alguna condición especial de salud, que deba ser conocida en caso de una emergencia.

EN CASO DE ENFERMARSE 

·        Si tiene una infección respiratoria, utilice tapabocas cuando viaje en avión o en transporte masivo, para evitar el contagio a otras personas.

·        Si presenta diarrea, consuma abundante líquido para mantenerse hidratado y acuda de inmediato a los servicios de salud.

·        No se autoformule.

·        En caso de haber regresado de un viaje nacional o internacional, en el cual haya estado en zonas rurales o selváticas por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar, presenta fiebre elevada y brote en piel, se recomienda acudir al servicio de salud y referir los antecedentes de viaje.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *