Dos directivos de Cardique destituidos por carrusel de contratación
12 de julio de 2020JudicialesWarning: Undefined array key 1 in /home/lametron/public_html/wp-includes/media.php on line 71

Luego de la intervención de la Procuraduría ante los hallazgos de la CGR, fueron destituidos e inhabilitados el Director General y la Subdirectora de Planeación de esta entidad.
Tras dos auditorías realizadas por la Contraloría General de la República en 2017 que arrojaron 95 hallazgos, quedó en evidencia que la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), habría ocasionado un detrimento de alrededor de $24 mil millones de pesos por un mal manejo en las contrataciones de obras destinadas al retiro de sedimentos y vegetación de caños o canales. Y estos hallazgos, que evidenciaron un” carrusel de la contratación”, concluyen tres años después con la sanción de destitución e inhabilidad del Director General y la Subdirectora de Planeación de la entidad, por parte de la Procuraduría.
Luego de revelarse este escandaloso “carrusel de contratación”, en donde no solo se incumplieron las obras, sino que además estás estarían en manos de los mismos contratistas que de forma metódica intercambiarían roles, pasando de contratistas a residentes de obra o a directores de obra, en las últimas horas, se produjo una decisión de la Procuraduría.
Como resultado de su intervención, se tiene que Olaff Puello Castillo (Director General de Cardique) y Katherine Martelo Fernández (Subdirectora de Planeación) fueron destituidos e inhabilitados por 18 y 16 años respectivamente, ratificando los hallazgos resultado del trabajo realizado por la Contraloría Delegada para el Medio Ambiente.
CIÉNAGA LA VIRGEN
La Contraloría ha expresado también permanente preocupación por los escasos resultados de los contratos para la recuperación y conservación de la Ciénaga de la Virgen.
Cabe recordar el polémico contrato suscrito para la recuperación y conservación del Parque Natural Distrital Ciénaga Virgen, por valor superior a $35.000 millones, y en donde diez años después, las obras no han dado resultado; se han limitado los trabajos de limpieza y al cierre de la auditoría que realizó la Contraloría en su momento, la Ciénaga era uno de los mayores focos de contaminación de la ciudad de Cartagena.