El Amazonas no puede convertirse en el ‘Guayaquil’ de Colombia

11 de mayo de 2020Política

Por: Martha Villalba H.

La delicada situación que se ha venido presentando en países como Brasil y Ecuador, debido a un manejo no tan efectivo por parte de sus gobiernos a la crisis del Covid-19, tiene que servirnos de espejo para que casos similares no se repliquen en el país, principalmente en las zonas de frontera.

Sin embargo, vemos con suma preocupación que adicional a los más de 11.500 casos que ya se reportan de Coronavirus en el país, lo que ocurre en el Amazonas prende las alarmas debido a que las medidas que se han adoptado, entre ellas el cierre de fronteras, han resultado insuficientes.

Paradójicamente esta zona del país, considerada el pulmón del mundo, es una de las que más se está viendo afectada con la pandemia, pues sus habitantes, entre ellos comunidades indígenas, hoy claman por apoyo del Estado, se sienten abandonados y lamentablemente cuentan con un sistema de salud deficiente para atender la emergencia que tan sólo en esa región ya registra un gran número de fallecidos y más de 700 personas contagiadas.

Señor presidente Iván Duque, no podemos permitir que el Amazonas se convierta en el ‘Guayaquil’ de Colombia, a esta región le debemos mucho por lo que los mayores esfuerzos se deben concentrar en esta zona del país para que el virus no se siga propagando y se dote la infraestructura hospitalaria y al personal de la salud con las herramientas necesarias.

De otro lado, si bien apoyamos la reactivación de algunos sectores de la economía que poco a poco han empezado a operar, siempre hemos recalcado que la prioridad es la salud y ahora que los menores pueden salir entre semana para hacer un poco de actividad física, se requiere ahora más que nunca que entre todos nos cuidemos utilizando los elementos necesarios y guardando las distancias pertinentes en aras de contribuir a que los casos no sigan en aumento.

Valoramos el esfuerzo que a diario hacen los gobernantes de nuestro departamento, pero somos conscientes que las cifras han aumentado significativamente en el Atlántico, donde a la fecha hay más de 1000 casos confirmados. Seguimos en una guerra  cuyo enemigo no tiene contemplaciones, por lo que la mejor arma de protección que tenemos, de momento, es seguir resguardándonos en casa.

Comentarios de Facebook
" "