El giro de Rigo 2025 edición El Carnaval, con invitados de lujo 

El giro de Rigo 2025 edición El Carnaval, con invitados de lujo 

El Giro de Rigo se toma Barranquilla y el Atlántico para vivir una fiesta de ciclismo entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre.

Entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre Barranquilla vivirá un nuevo carnaval, pero esta vez sobre la bicicleta con El Giro de Rigo 2025 Edición El Carnaval, una fiesta deportiva reconocida como el mejor evento de ciclismo recreativo del país en el que rodarán más de 8000 deportistas.

Luego de recorrer locaciones como Guatapé y el oriente antioqueño (208), el Eje Cafetero (2019), el Santander (2021), los Llanos orientales (2022), Cundinamarca (2023) y Medellín (2024), además de la edición virtual de 2020 y las ediciones en Costa Rica y Ecuador, Rigo llega a Barranquilla y el Atlántico para rodar con sus fanáticos y los amantes de este deporte.

Pero como es costumbre, y luego de haber traído al país a referentes mundiales de este deporte como Chris Froome, Wout van Aert, Joaquim Rodríguez o Tadej Pogacar, este año estarán rodando por las carreteras del Atlántico y Barranquilla más figuras nacionales e internacionales.

Rigoberto Urán (37 años, Urrao, Antioquia – Colombia)
Rigoberto Urán es uno de los ciclistas más carismáticos y exitosos de Colombia. Subcampeón del Giro de Italia en 2013 y 2014, subcampeón del Tour de Francia 2017 y medallista de plata en la prueba de fondo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, se ha consolidado como referente del ciclismo mundial por su constancia y liderazgo.

Vincenzo Nibali (40 años, Messina – Italia)
Apodado “El Tiburón de Messina”, Vincenzo Nibali es uno de los siete ciclistas en la historia en ganar las tres grandes vueltas: el Tour de Francia (2014), el Giro de Italia (2013 y 2016) y la Vuelta a España (2010).

Reconocido por su estilo agresivo en las bajadas y su fortaleza mental, Nibali es una leyenda del ciclismo moderno y orgullo del deporte italiano.

Fabio Aru (35 años, San Gavino Monreale – Italia)
Fabio Aru fue uno de los grandes talentos del ciclismo italiano de la última década. Campeón de la Vuelta a España 2015 y subcampeón del Giro de Italia 2015, se destacó por su explosividad en la montaña y su combatividad. Representó a equipos como Astana y UAE Team Emirates, siendo una de las promesas que llevó de nuevo al ciclismo italiano a la élite.

Nairo Quintana (35 años, Cómbita, Boyacá – Colombia)
Nairo Quintana es uno de los ciclistas más importantes en la historia de Colombia. Ganador del Giro de Italia 2014 y la Vuelta a España 2016, además de ser dos veces subcampeón del Tour de Francia (2013 y 2015) y una vez tercero (2016) y segundo en el Giro 2017, se consolidó como símbolo de la fortaleza del escarabajo colombiano en la montaña. Su disciplina y humildad lo convirtieron en un referente del deporte nacional.

Egan Bernal (28 años, Zipaquirá – Colombia)
Egan Bernal hizo historia al convertirse en el primer latinoamericano en ganar el Tour de Francia (2019) y el segundo colombiano en conquistar el Giro de Italia (2021). Considerado un prodigio desde joven, ha demostrado una notable capacidad de recuperación tras su grave accidente en 2022. Es un símbolo de inspiración para las nuevas generaciones del ciclismo colombiano. Actual campeón nacional de contrarreloj individual y de la prueba de fondo.

Sergio Luis Henao (37 años, Rionegro, Antioquia – Colombia)
Sergio Luis Henao es un destacado escalador colombiano que brilló en el ciclismo europeo con equipos como Sky y UAE Team Emirates.

Fue campeón nacional de ruta en 2017 y 2018, y ganador de la París–Niza en 2017. Su talento en la montaña y su papel como gregario de lujo lo consolidaron como pieza clave en equipos de élite.

Óscar Sevilla (48 años, Ossa de Montiel – España/Colombia)
Naturalizado colombiano, Óscar Sevilla es un veterano del pelotón que ha dejado una huella profunda en el ciclismo latinoamericano.

Subcampeón de la Vuelta a España 2001 y ganador de múltiples Vueltas a Colombia y Clásicos RCN, se ha ganado el cariño de la afición por su constancia, profesionalismo y compromiso con el ciclismo nacional.

Mario Sabato (48 años, Buenos Aires – Argentina)
Mario Sabato es un reconocido narrador y periodista argentino, famoso por su pasión y carisma al relatar las grandes vueltas del ciclismo mundial. Su voz ha acompañado a millones de aficionados latinoamericanos en transmisiones de carreras como el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España, convirtiéndose en un ícono mediático del ciclismo en la región.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado