El MinSalud reportó 1.045 nuevos casos de contagios por COVID-19 en el Atlántico

15 de junio de 2020COVID-19

Según el reporte que entregó el Ministerio de Salud este lunes festivo 15 de junio, hay 59 nuevas muertes por la covid-19 en Colombia.

En total, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus ya dejó 1.726 decesos en el territorio nacional.

En cuanto a los contagiados, el informe más reciente dice que se realizaron 12.564 pruebas y 2.124 fueron positivas.

Así las cosas, el país ya acumula, desde el primer contagio (marzo pasado) hasta ahora, 53.063 infectados. De ellos, 19.952 se han recuperado.

Mientras que en los últimos dos días los casos positivos han estado por encima de 2.000 (4.317 sumando ambos días), en el mismo lapso la cifra de recuperados total ha sido de 526.

Bogotá es la zona del país con más casos, con 16.404. A la capital le siguen Atlántico (10.882), Valle del Cauca (6.077), Bolívar (5.256) y Nariño (2.171).

Los otros contagios en el territorio nacional se diividen así:

  1. Antioquia, 2.147
  2.  Amazonas, 2.131
  3. Cundinamarca, 1.715
  4. Meta, 1.025
  5. Magdalena, 973
  6. Chocó, 715
  7. Cesar, 554
  8. Tolima, 394
  9. Risaralda, 323
  10. Córdoba, 279
  11. Huila, 276
  12. Santander, 253
  13. Boyacá, 251
  14. Sucre, 240
  15. Caldas, 200
  16. Cauca, 189
  17. Norte de Santander, 162
  18. La Guajira, 138
  19. Quindío, 128
  20. Arauca, 45
  21. Casanare, 38
  22. Vaupés, 27
  23. Caquetá, 25
  24. San Andrés y Providencia, 19
  25. Putumayo, 13
  26. Guanía, 7
  27. Guaviare, 5
  28. Vichada, 1

Los datos más llamativos son que en Atlántico, con 1.045, contagios tuvo el 49% del total de los registrados y que Arauca aumentó sus contagios de 2 (el domingo) a 45 (este lunes).

De los 59 nuevos decesos, 31 fueron hombres y 28, mujeres. Y Atlántico fue el departamento con más muertes, con 22, seguido de Bogotá (11) y Bolívar y Valle del Cauca, cada uno con 6.

Las otras se dividieron en Magdalena y Córdoba, con 3 uno; Nariño y Sucre, con 2; y Putumayo, Cesar, Cundinamarca y Amazonas, con 1.

A nivel mundial, hay más de 7,8 millones de infectados, de los cuales se han recuperado más de 3,8 millones, y más de 433.000 personas han muerto.

Comentarios de Facebook
" "