El proyecto social Creer Para Ver celebra su aniversario transformando un desafío ambiental en oportunidades de negocio
15 de mayo de 2020BellezaWarning: Undefined array key 1 in /home/lametron/public_html/wp-includes/media.php on line 71

CREER PARA VER, línea no cosmética de Natura Cosméticos cuyo recaudo va 100% a generar educación de calidad y que impacta a más de 25.000 estudiantes en Colombia, celebra su aniversario, sumando esfuerzos para que mujeres privadas de la libertad logren a través de su trabajo, aportar a la construcción de un mundo más bonito.
Como parte de la solución a la impresión de revistas de la marca, 250,000 impresas en cada ciclo, surgió el proyecto Taller de Papel: espacio donde se transforma el papel de las revistas recicladas, aprovechable en un 100%, en nuevos productos, en este caso como lanzamiento, en bowls elaborados por 60 mujeres privadas de la libertad de la cárcel El Buen Pastor de Bogotá. Ellas, además de desarrollar habilidades artesanales y productivas, aprovechan su tiempo libre con condiciones dignas de trabajo y remuneración.
160 horas de formación, 45 mil unidades de producto y la reutilización de 8 toneladas de papel de revista, están detrás del aniversario “Creer para ver” de Natura que desarrolló una alianza con Inpec, Fundación 70-7, Envés, Waste to Worth y Basura Cero, para darle vida a un círculo virtuoso de nuevas oportunidades.
Cabe mencionar que los procesos de formación y de ocupación del tiempo libre dentro de las cárceles en el país llegan a cifras del 46% para las cerca de 45 mil mujeres que hay hoy privadas de libertad. Además 4 de cada 10 personas que cumplen sus penas, reinciden e ingresan nuevamente a las cárceles.
Para Juan Camilo Padilla, Gerente de Sustentabilidad de Natura Colombia: “El objetivo principal del proyecto es facilitar el diseño y desarrollo de productos circulares en la línea de Creer Para Ver, posibilitando así un nuevo caso de negocio a partir del aprovechamiento del material de las revistas en un proceso productivo que vincule a mujeres privadas de su libertad mientras se generan utilidades que son reinvertidas en proyectos de educación.”
El proyecto ejemplifica cómo es posible a partir de un desafío ambiental de negocio, implementar un círculo virtuoso que genere múltiples beneficios: en este caso se reaprovecha 100% papel que antes era reciclado, se desarrollan habilidades productivas para mujeres privadas de la libertad, que además generan ingresos para apoyar a sus familias, incluso en tiempo de cuarentena. Estas mujeres aprovechan su tiempo de reclusión generando una alternativa de desarrollo, tendiente a mejorar su calidad de vida y a disminuir la tasa de reincidencia.
A través de la red de consultoras Natura y la línea Creer Para Ver las personas pueden adquirir este Bowl, y todo lo que se recauda con la línea se destinan a proyectos para generar educación de calidad en el país y desarrollo de la sociedad.
ALIADOS QUE HICIERON POSIBLE EL TALLER DE PAPEL
Natura, como gestora del proyecto y primera empresa que utilizó el taller de oficios en el Buen Pastor, partió del fundamento que las alianzas públicas y privadas son esenciales para el cumplimiento de proyectos que vinculen a población vulnerable y generen soluciones que sean sostenibles en el tiempo. Para hacer realidad este proyectos los aliados fueron:
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario: facilitaron un espacio para establecer un taller de trabajo a la fundación 70-7. De igual forma el acompañamiento a cada una de las actividades que se realizaron en el marco del proyecto y que eran parte del proceso de resocialización.
Enves Diseño Sustentable: Empresa B, quien se encargó de desarrollar la investigación de materiales y generar un proceso de capacitación en técnicas dirigido a personas privadas de libertad. Transformando papel en desuso en materia prima para la elaboración de productos con diseño
Fundación 70-7: ONG que trabaja dentro de la cárcel procesos de resocialización en valores y quienes nos brindan acompañamiento y coordinación de la mano de obra y de las actividades dentro del taller. Son los coordinadores del taller dentro de la cárcel
Basura Cero: Organización experta en temas ambientales que apoyó el proyecto como coordinador de las etapas de formación y certificación y acompañamiento técnico durante su ejecución
Waste to Worth: Organización experta en economía circular que tuvo el rol de Project manager para la ejecución y apoyó la conceptualización del proyecto.