El reto económico del adulto mayor en Colombia: inclusión financiera y bienestar en la vejez

El reto económico del adulto mayor en Colombia: inclusión financiera y bienestar en la vejez

En Colombia, más de 14% de la población supera los 60 años, de acuerdo con cifras del DANE, y cada año la proporción de adultos mayores crece de forma acelerada. Este fenómeno plantea múltiples desafíos sociales y económicos que ponen sobre la mesa la necesidad de repensar cómo el país acompaña a este grupo poblacional en su etapa de retiro.

El panorama financiero del adulto mayor se caracteriza por condiciones que limitan su autonomía y bienestar: pensiones con montos insuficientes, dependencia económica de familiares, sobreendeudamiento, baja inclusión en el sistema financiero formal y escasos niveles de educación financiera.

Estas situaciones no solo restringen la capacidad de este segmento para sostener su calidad de vida, sino que también impactan directamente en su salud emocional y en su participación activa en la sociedad.

Angélica María Fuentes, jefe comercial de Fincomercio, asegura que “los adultos mayores requieren mucho más que productos financieros. Necesitan soluciones diseñadas desde su realidad y acompañamiento genuino que les permita vivir con dignidad, libertad y propósito”.

 

Un panorama con múltiples barreras

La situación financiera de los pensionados y adultos mayores en Colombia refleja condiciones estructurales que limitan su calidad de vida. Entre los principales retos se destacan:

  • Pensiones insuficientes: para una gran mayoría, el monto recibido no alcanza a cubrir gastos básicos, lo que genera dependencia económica de familiares.

  • Sobreendeudamiento y baja inclusión financiera: muchos adultos mayores acuden a créditos informales o costosos, lo que aumenta su vulnerabilidad.

  • Escasa alfabetización financiera: la falta de información clara y sencilla sobre el manejo del dinero, los riesgos de fraude y las alternativas de inversión limita sus decisiones económicas.

  • Pocas oportunidades de participación social: factores como el aislamiento, la falta de espacios de recreación y la ausencia de programas de integración acentúan la vulnerabilidad emocional y económica.

De acuerdo con expertos, este escenario demanda políticas públicas y esfuerzos intersectoriales que reconozcan a los adultos mayores como una población activa, con capacidad de aprender, emprender proyectos y aportar socialmente, más allá de los estigmas tradicionales de la vejez.

Conscientes de los retos y transformaciones que vive la población adulta mayor en Colombia, Fincomercio, cooperativa de ahorro y crédito con más de 65 años de trayectoria, lanza su campaña social “Después de todo, vale todo”, una iniciativa que dignifica la etapa del retiro y pone al pensionado en el centro de una nueva conversación sobre inclusión, bienestar y autonomía financiera.

 

Cabe destacar que en la entidad el 42,20% de los adultos mayores asociados cuenta actualmente con un crédito activo.      El 30,50% tiene un Plan de Ahorro Programado (PAP) y  el 12,20% ha invertido en un CDT como forma de proteger y rentabilizar su capital.

 

Además, los pensionados cuentan con  línea de crédito con préstamos hasta los 84 años con una tasa de 1.25% N.M.V

Más allá de lo financiero, el acompañamiento integral ha sido clave: el 24,94% ha accedido a kits escolares para sus hijos o nietos, demostrando cómo el apoyo se extiende a toda la familia. Además, el 61,83% ha disfrutado de boletas de cine, como parte de los programas recreativos y culturales impulsados por la cooperativa.

A través de actividades como bingos, jornadas de sol, celebraciones familiares y alianzas con asociaciones nacionales, Fincomercio promueve espacios de bienestar, socialización y aprendizaje. Además, programas como “Sin enredos ni rodeos” fortalecen su educación financiera, brindándoles herramientas claras para entender el sistema y prevenir riesgos como el fraude o el mal manejo del dinero.

 

Un llamado a la articulación

Ante la magnitud del cambio demográfico, analistas coinciden en que el reto no puede recaer únicamente en las familias o en las entidades financieras. Es necesaria una articulación entre el Estado, el sector solidario y la empresa privada para crear entornos que promuevan la inclusión financiera, el acceso a servicios básicos, la recreación y la educación continua de los adultos mayores.

Garantizar una vejez digna en Colombia no es solo un asunto de justicia social, sino también de sostenibilidad económica. En la medida en que las personas mayores logren mantenerse activas, autónomas y con capacidad de decisión, el país podrá enfrentar de mejor manera los efectos de este envejecimiento poblacional.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado