El sector de la construcción en el Atlántico, primero en mostrar signos de reactivación

El sector de la construcción en el departamento del Atlántico ha sido el primero en mostrar signos de reactivación en lo que va corrido de 2024 a nivel nacional. Este logro es indudablemente resultado de una constante sinergia entre los actores privados y públicos, haciendo de la región un territorio de oportunidades para las familias que sueñan con tener una vivienda propia.
Las cifras del primer semestre reflejan un crecimiento acumulado del 0.1%. Aunque se trata de un crecimiento moderado, es un indicio positivo que marca el inicio de un nuevo ciclo expansivo. Programas locales como «Mi Techo Propio» han sido clave en este proceso, destinando alrededor de 4.500 millones de pesos en subsidios y beneficiando a 347 familias en solo tres meses. Asimismo, se espera que el programa «Mi Casa Bacana» de la Gobernación del Atlántico comience a implementarse a finales de este mes.
Por su parte, la banca ha contribuido a la reactivación y recuperación de la confianza en la compra de vivienda nueva, reduciendo la tasa hipotecaria a un promedio aproximado del 13% efectivo anual. A esto se suma el reciente anuncio del DANE sobre la inflación, que descendió de 7,18% en junio a 6,86% en julio, lo que proyecta una posible nueva reducción de la tasa de interés en los próximos meses por parte del Banco de la República.
En lo que va del año, el sector ha comercializado 5.682 viviendas, distribuidas en 1.247 de Interés Prioritario (VIP), 3.225 de Interés Social (VIS) y 1.215, No VIS. Destaca especialmente el crecimiento del 83% en el segmento de Vivienda de Interés Social durante el mes de junio, un resultado del compromiso conjunto de constructoras, entidades bancarias y públicas.
En este contexto, Camacol Atlántico realiza su Foro Económico 2024: ATLÁNTICO, POR UN ENTORNO ECONÓMICO LOCAL DE OPORTUNIDADES, un espacio que se llevará a cabo el jueves, 15 de agosto de 2024 de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. en el Hotel Crowne Plaza (Carrera 57 No. 99A – 65 Salón Salamanca 2 y 3, Piso 3) y que contará con la participación de expertos nacionales y locales como: Guillermo Herrera, presidente ejecutivo Camacol, Alejandro Quintero, director de vivienda y leasing Asobancaria, Luís Gabriel Marín, vicepresidente empresarial FNA, Diana Mantilla, secretaria de planeación de Barranquilla y Felipe Aroca, socio-fundador Aroca Vives Abogados, quienes presentarán un análisis de la evolución del sector constructor en lo corrido del año, perspectivas de cierre, retos y oportunidades.