En 2023 Caribe Champions será más internacional
9 de noviembre de 2022Deportes
A los clubes colombianos se unirán en competencia equipos de Panamá, Perú y Venezuela.
Grandes novedades tendrá Caribe Champions Internacional ‘Copa Manzana Postobón’, en su versión de 2023, la cual se iniciará el próximo 7 de enero.
La principal de ellas es la participación de clubes de Panamá y Perú que, junto a los equipos venezolanos, le siguen dando un tinte internacional al torneo de fútbol de categorías menores que ha sido catalogado como el más importante de Barranquilla.
El director general del certamen, Carlos Bolívar Meneses, confirmó, en el marco de la presentación y lanzamiento oficial del campeonato, que, en representación de los Incas, vendrá el Club Deportivo Universidad César Vallejo, mientras que por Panamá llegará Unión Atlético Oeste.
A ellos se suman los clubes venezolanos Recreativo Anzoátegui, El Puma Caraballo y Escuela Deportiva Barinas.
“Estamos complacidos porque en cada versión de Caribe Champions vamos sumando equipos, no solo de otras regiones de Colombia, sino también del exterior. La participación de nuevos equipos de Venezuela, de los equipos de Perú y Panamá, nos indica que vamos por el camino correcto”, manifestó el dirigente, quien reafirmó que en 2023 el torneo será en las categorías 2008, 2010, 2012 y 2014.
Nelson Silva Pacheco, el homenajeado
Como ha sido tradición en Caribe Champions, en 2023 se rendirá homenaje en vida a una de las figuras del fútbol que le ha dado gloria a Barranquilla y el Atlántico.
“Este año decidimos que la persona que cumplía con todas las virtudes que queremos poner como ejemplo para los niños que participarán, es el gran Nelson Silva Pacheco”, dijo Carlos Bolívar.
El exgoleador de Junior, por su parte, expresó su emoción y agradecimiento por este tributo de Caribe Champions. “Quiero darle las gracias a la organización del campeonato por este honor. Siento una gran emoción y agradecimiento”, dijo el uruguayo.
Los escenarios
Los aliados estratégicos de Caribe Champions Internacional 2023 son Manzana Postobón y la Universidad Autónoma del Caribe.
Y será el polideportivo del Alma Máter el que servirá como escenario principal de las competencias. A él se le sumarán las canchas Carlos Bacca y del corregimiento de Salgar, en Puerto Colombia, y la ubicada en el corregimiento de La Playa, en Barranquilla.
Todos los partidos con transmisión
Otra de las novedades de la versión 2023 de Caribe Champions Internacional es que toda su actividad será transmitida por canales digitales. Los seguidores la podrán observar a través del Facebook live de Caribe Champions.
Sin embargo, no será el único canal por donde los aficionados seguirán los juegos. También se han vinculado las páginas TMG Sports, CMV Radio, La Liga A y Fútbol On, para un cubrimiento total.
La actualización en redes sociales, la información inmediata y conocer los resultados en tiempo real, va a ser posible en Caribe Champions. Y lo será gracias a un trabajo en equipo entre la organización y logística del certamen con la empresa Baloa, que con un solo click, contará cómo avanza el torneo, cómo quedaron los partidos y las estadísticas en general.
En el acto de lanzamiento se presentó la canción oficial del torneo, Grita Gol, de autoría del cantante sanandresano J. Vega.