En Barranquilla, líderes comunitarios se unen para defender losderechos de la niñez ante fallas en servicios públicos

Líderes comunitarios de Barranquilla y Soledad participaron en un taller de World Vision para fortalecer sus conocimientos en servicios públicos y mecanismos de exigibilidad, con el fin de garantizar la prevalencia de los derechos de la niñez más vulnerable.
Pese a que Barranquilla reporta coberturas cercanas al 99 % en acueducto, alcantarillado y energía eléctrica, miles de familias siguen enfrentando cortes de agua de hasta 15 horas diarias y problemas de acumulación de basura que afectan directamente la salud y el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
Frente a esta realidad, World Vision, en alianza con la Universidad del Norte, realizó un taller con 29 líderes comunitarios de Barranquilla y Soledad para fortalecer sus conocimientos en servicios públicos y mecanismos legales de exigibilidad, con el fin de garantizar la protección integral de la niñez más vulnerable.
Durante la jornada, los participantes reflexionaron sobre la importancia de una prestación eficiente de los servicios públicos como garantía de derechos fundamentales como la educación, la salud y un ambiente sano.
“Como comunidad educativa se nos presentan bastantes situaciones en términos legales y a veces uno no sabe cómo actuar ni orientar a las personas. Este espacio nos brindó herramientas muy valiosas para ejercer nuestra ciudadanía y proteger a la niñezˮ, afirmó Yineth Martínez, docente participante del taller.
El encuentro contó con la participación de instituciones educativas, organizaciones comunitarias y de base de fe, quienes recibieron herramientas para utilizar los mecanismos constitucionales que permiten exigir el cumplimiento de los derechos de la infancia.
Con estas acciones, World Vision busca cerrar brechas entre lo establecido en la ley y la realidad en los territorios, instalando capacidades en las comunidades para que sean protagonistas en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.