Faro de Low Cay deja satisfechos y seguros a pescadores de San Andrés

Faro de Low Cay deja satisfechos y seguros a pescadores de San Andrés

Esta importante ayuda a la navegación y de estructura cilíndrica, cuenta con un sistema de tecnología de luz led y su base fue creada con un sistema de contención que le permite prevenir posibles afectaciones por el oleaje, asimismo, es resistente a vientos huracanados con velocidades de hasta 400 km/h.

 

Por Daniel Newball

San Andrés: Majestuoso, colosal y resistente. Adjetivos con los que se podrían calificar esta obra de la mano del hombre cuyo objetivo es servir de faro para todos los pescadores y navegantes en general que al sentirse solos y abandonados a su suerte por algún percance en sus equipos de navegación encuentran una orientación en medio del océano para garantizar su seguridad.

Construido en 1977, este lugar ubicado en el área de Low Cay, al noreste de la isla de San Andrés, es uno de los pocos en su tipo al contar con una estructura cilíndrica, con una base de gran resistencia que alcanza a resistir vientos huracanados hasta de 400 kilómetros por hora, lo que la convierte en un bastión inexpugnable y seguro para quienes se preocupan por su caída a raíz de un ciclón tropical.

Esta semana nuevamente entró en operación y tuvo un gran significado para asuntos de vital importancia como lo son la soberanía de Colombia en sus mares, la seguridad marítima de pescadores tanto colombianos como de otras latitudes cercanas a las islas de San Andrés y Providencia y una demarcación que consolida la presencia de nuestro país en el Mar Caribe.

“Para nosotros, este faro es de vital importancia para nuestra seguridad. Es una grata compañía cuando por alguna razón nos perdemos en el mar y quedamos desorientados en altamar.

“Por otro lado, debemos enfatizar que nuestros pescadores cuando hacen faenas de pesca siempre deben salir con su GPS para poder navegar, es un requisito indiscutible si se quiere navegar además que lo exigen las autoridades de guardacostas.

“También deben estar dotados con su compás, tal y como lo hacían los navegantes antiguos que no tenían los equipos de ahora para no perderse en el mar y con ello puede también guiarse por las estrellas para no perderse por tanto tiempo en altamar.

“Estamos, sin lugar a dudas, dichosos con la existencia de este faro de gran importancia para nuestra labor como navegantes en el mar de San Andrés”, afirmó el presidente de la cooperativa de pescadores Lenny Fox Biscaíno.

Por otro lado, el vicealmirante José Joaquín Amézquita, afirma que “con mucho orgullo ponemos en servicio del faro Low Cay, una insignia de nuestro archipiélago que servirá no solo para la seguridad de nuestra gente de mar que ejerce sus actividades en todas las aguas del mar de los siete colores, sino también un punto de referencia que nos servirá para marcar un antes y un después de la situación de nuestras islas de Providencia y Santa Catalina”.

Asimismo, con esta nueva ayuda a la navegación, la Autoridad Marítima Colombiana reafirma su compromiso de mantener los puertos seguros cumpliendo con los estándares internacionales emitidos por la Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (IALA).

Actualmente en el Caribe colombiano, incluyendo al archipiélago de San Andrés y Providencia, se encuentran instaladas 246 ayudas, entre faros, boyas, boyas de fondeo, boyas de amarre, enfilaciones y luces de aproximación, permitiendo el arribo seguro a los puertos colombianos.

 

Fuente www.radioseaflower.com

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado