Gobernación del Atlántico y Unisimón realizaron el primer simposio de enfermedades transmitidas por vectores

Gobernación del Atlántico y Unisimón realizaron el primer simposio de enfermedades transmitidas por vectores

El evento reunió a estudiantes de la Universidad Libre, Universidad Metropolitana, Fundación Universitaria San Martín, Universidad del Norte y la Universidad Simón Bolívar.

Con la participación de cerca de 200 estudiantes de los programas de Medicina, Enfermería y Medicina Veterinaria, la Gobernación del Atlántico y la Universidad Simón Bolívar realizaron el primer simposio en Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (ETV-Zoonosis), como parte de un programa para mitigar afecciones de gran interés para la salud pública.
“Este simposio representa un escenario de aprendizaje que conecta la teoría con la práctica, donde los estudiantes pueden comprender que son actores esenciales en la prevención y detección temprana de enfermedades que afectan a las personas y los animales”, señaló José Rafael Consuegra, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unisimón.
El propósito del encuentro académico fue fortalecer los conocimientos y competencias de los futuros profesionales de la salud en la prevención, vigilancia y control de las ETV, que representan desafíos para la salud pública en el país y la región Caribe. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año pueden registrarse 700 mil muertes asociadas a 29 patologías causadas por parásitos, bacterias o virus que son transmitidas vectores: jejenes, mosquitos, caracoles acuáticos, pulgas, piojos, garrapatas y moscas, entre otros.
El evento contó con la participación de estudiantes de la Universidad Libre, la Universidad Metropolitana, la Fundación Universitaria San Martín, la Universidad del Norte, quienes participaron en actividades teóricas, prácticas y pedagógicas orientadas por expertos nacionales del Instituto Nacional de Salud (INS). Durante las jornadas, se abordaron temas clave sobre vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control vectorial y educación comunitaria, integrando estrategias lúdicas y participativas que permitieron un acercamiento vivencial a los procesos de prevención.
Consuegra destacó que este tipo de experiencias fortalecen las capacidades técnicas y éticas de los estudiantes, al tiempo que los motiva a asumir su compromiso con el bienestar colectivo. “La salud pública necesita profesionales con conciencia social, con disposición para trabajar en territorio y con una comprensión integral del entorno en el que ejercerán su labor”, dijo.
El convenio de la Gobernación del Atlántico y Unisimón busca aunar esfuerzos administrativos, técnicos y financieros para desarrollar estrategias que integren la formación académica con la práctica en campo. Además de las ETV y zoonosis, incluye componentes relacionados con la vigilancia de alimentos y bebidas, la primera infancia y la atención integral desde la gestación hasta los 5 años.
Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado