Gobernación del Magdalena construye con la comunidad la Constituyente del Cambio Educativo

Docentes, estudiantes, directivos docentes, padres de familia, autoridades municipales, representantes de las etnias, entre otros actores, participan de los espacios de diálogo y proposición.
Para mejorar la educación en el Magdalena, el gobernador Carlos Caicedo con ayuda de los actores del sector dieron inicio al desarrollo de las Asambleas Municipales, que sirven en la construcción de la Constituyente de Cambio Educativo.
Las jornadas se centran en el diálogo para escuchar las necesidades y estado actual en materia de educación, así como, la elaboración de propuestas que posibiliten una movilización pedagógica para generar procesos de transformación.
Las mesas de trabajo se realizan de manera simultánea en el territorio y en estas se habla de renovación curricular inicial, básica y media; acceso y permanencia; convivencia y participación; y formación docente.
Los municipios en los cuales ya se desarrollaron son: Puebloviejo, Tenerife, Concordia, San Sebastián de Buenavista, El Retén, Chibolo, Pedraza y Guamal. Continuarán en Aracataca, Sabanas de San Ángel, Zapayán, El Banco, Algarrobo, Ariguaní, Pivijay, San Zenón, Cerro de San Antonio, Santa Bárbara de Pinto, El Piñón, Ciénaga, Nueva Granada, Fundación, Plato, Sitionuevo, Santa Ana, Remolino, Pijiño de Carmen y Zona Bananera.
Es importante destacar que, en el desarrollo de estos espacios se realiza la selección de 14 representantes, quienes irán a las Asambleas Subregionales para a través del diálogo puedan evidenciar los puntos en los cuales se deben trabajar por mejorar la educación, acciones que demuestran que el Magdalena está cambiando a través de la Revolución de la Educación y Becas del Cambio
“Es muy interesante generar estos espacios que promueven el interés de los mismos jefes educativos por mejorar las instituciones y el quehacer de los docentes y estudiantes. Me parece magnífico que el gobernador esté interesado en la educación porque es primordial para el desarrollo de los municipios”, indicó Juanita Betancourt, coordinadora de la I.E.D.R. de Tasajera.