Gobierno Nacional y los departamentos de Sucre, Atlántico y Bolívar acuerdan sacar adelante APP Canal del Dique

Gobierno Nacional y los departamentos de Sucre, Atlántico y Bolívar acuerdan sacar adelante APP Canal del Dique

Con el liderazgo de la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, y el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, este jueves en Cartagena se realizó una reunión con los gobernadores de Sucre, Héctor Espinosa; Bolívar, Vicente Blel; representantes de la Gobernación del Atlántico y el Banco Mundial, en la que se ratificó un acuerdo entre Gobierno Nacional y los tres departamentos para garantizar los recursos necesarios en el Proyecto Canal del Dique.

“Este acuerdo, con el Proyecto Canal del Dique, es fundamental para la recuperación del sistema ambiental, pero además para generar oportunidades de progreso para los 20 municipios ribereños de los departamentos de Sucre, Bolívar y Atlántico. En este acuerdo, se comprometen los departamentos con recursos provenientes de regalías, lo que permitirá arrancar en mes y medio el proceso del prepliego, luego seguir con la licitación en el mes de julio y cerrarla en el mes de diciembre”, aseguró Marta Lucía Ramírez, Vicepresidenta de la República. 

Con la APP Canal del Dique, el Gobierno Nacional busca garantizar la navegabilidad por el canal, entre la bahía de Cartagena y las ciénagas de Barbacoas y Cartagena a lo largo de 117km, de ahí la importancia del aporte que realizarán los tres departamentos por los que pasa el proyecto y cuyos recursos alcanzan los 700 mil millones de pesos.

Luego de la reunión, el proyecto entra en etapa de precalificación, un proceso en el que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), conocerá a partir del próximo mes, tanto el interés de los inversionistas privados en el proyecto como sus observaciones técnicas, financieras y jurídicas. 

Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional busca además de regular el ingreso de caudales al sistema, el control del tránsito de sedimentos lo que sin dudas mejorará las condiciones de aguas cristalinas a lo largo de las bahías y el riesgo de inundaciones.

El proyecto tendrá el acompañamiento del Banco Mundial, lo que ayudará a explorar formas de financiación a bajo costo, “el aporte de los departamentos ya está garantizado y agradecemos el acompañamiento del Banco Mundial lo que facilita el proceso, en un proyecto que vale casi 5 billones, que se realizará en 4 años y medio y que tendrá una una concesión para 15 años”, agregó la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez. 

El proyecto igualmente tiene un alto componente ambiental ya que además de la navegabilidad permanente y óptima por el canal busca la restauración de ecosistemas como en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Asimismo, busca garantizar el suministro de agua potable al controlar la intrusión salina, lo que asegura el recurso hídrico para las labores de riego, ganadería y pesca.

“El proyecto del Canal del Dique es uno de los proyectos más importantes en temas ambientales por cuanto genera la conectividad entre las ciénagas, siendo estas uno de los ecosistemas más ricos del mundo“, indicó la Ministra Ángela María Orozco. 

 

SOBRE EL PROYECTO 

La inversión del proyecto corresponde a la construcción de dos sistemas de esclusas (Calamar y Puerto Badel), compuertas (Calamar) y obras de interconexión entre ciénaga – ciénaga y ciénaga – canal, las obras se realizarán a lo largo del Canal del Dique desde el Río Magdalena hasta las ciénagas de Barbacoas y Cartagena.

Las intervenciones proyectadas en este proyecto facilitarán la navegabilidad y el transporte de personal y productos medianos/pequeños, mediante embarcaciones convoy de diseño de 3×2 – barcazas con dimensiones de 232m de largo (eslora) por 32m de ancho (manga) los cuales podrán transportar hasta 7.200 toneladas de carga, que es equivalente a 206 tractomulas de 35 toneladas cada una.

La información del proyecto estará disponible en un cuarto de datos que estará alojado en la página web de la ANI. Los interesados allí podrán conocer el conjunto de documentos técnicos que tiene el proyecto, entre ellos, temas relacionados con ingeniería básica y de detalle. Este cuarto de datos sirve para que los interesados puedan hacer sus propias estimaciones y conocer de primera mano el alcalde físico de las obras.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *