Histórico proyecto de recuperación ecológica en La Mojana fue lanzado por la ministra de Ambiente y la Gobernadora de Sucre

Histórico proyecto de recuperación ecológica en La Mojana fue lanzado por la ministra de Ambiente y la Gobernadora de Sucre

En un acto que marca un hito para Sucre, la ministra de Ambiente, Lena Yanina Estrada Añokazi, entregó oficialmente a la gobernadora Lucy García Montes, al alcalde de Guaranda, al delegado del alcalde de Majagual y a las comunidades rurales beneficiarias, la resolución que aprueba el proyecto ‘Implementación de acciones de recuperación ecológica participativa en áreas ambientales estratégicas’.

Durante el evento, la ministra de Ambiente precisó que este es un proyecto que busca incrementar la cobertura boscosa y recuperar los servicios ecosistémicos en áreas estratégicas a través de procesos participativos.

«Esos procesos van a abordar asuntos de restauración ecológica y fortalecimiento de las comunidades campesinas. Con este proyecto esperamos promover la resiliencia de nuestros ecosistemas, pero también de ustedes como comunidades, mediante sistemas que son silvopastoriles y reforestales. Significa que vamos a integrar árboles con cultivo y ganado utilizando, por ejemplo, el plátano, que no solo mejora la fertilidad del suelo sino que también captura carbono y, de esa manera, nos podemos ir adaptando al cambio climático. Vamos a incluir rehabilitación y reactivación, porque cuando ya los ecosistemas están agonizando nuestra función como humanidad es volverles a dar un aliento a esos lugares», afirmó la ministra.

Este proyecto, que fue aprobado en la convocatoria 06 del Ministerio de Ambiente, cuenta con una inversión de 28.000 millones de pesos, una duración de 24 meses que va a impactar comunidades rurales, específicamente en Majagual y Guaranda, beneficiando a 380 familias campesinas, étnicas y comunitarias, quienes serán además protagonistas porque ellos participarán del proceso de recuperación de sus territorios.

La gobernadora Lucy García Montes expresó que «hoy se lanza un proyecto histórico que apuesta por recuperar nuestros ecosistemas y fortalecer la biodiversidad. Con una inversión superior a 20 mil millones de pesos implementaremos 1.140 hectáreas de sistemas agroforestales con plátano, lo que mejorará la seguridad alimentaria, dinamizará la economía local y abrirá nuevas oportunidades para nuestras comunidades. Este logro es posible gracias al compromiso de la gente que cuida su territorio y se suma a la construcción de un futuro más verde, justo y digno», dijo la mandataria de los sucreños.

Karina Cervera Correa, una de las líderes comunitarias, agradeció el compromiso de la gobernadora y de la ministra para darle viabilidad a este proyecto.

«Para la señora gobernadora del departamento, que se ha puesto la camiseta por esta región con un liderazgo firme, presente y comprometido con su pueblo, que siempre está presta a acompañar, a ayudar y a colaborar, su cercanía con la comunidad ha sido muestra notable y un verdadero amor por la tierra y su región. Con su gobierno el pueblo sucreño ha tenido un crecimiento notable tanto en lo social, en lo económico, en lo ambiental y en lo cultural. Un desarrollo humano muy grande. Gracias por dejar en alto nuestra región y no dejar abandonada a nuestra Mojana. Gracias a la señora ministra por respaldar la iniciativa que le apuesta a la sostenibilidad y que nos enseña que sí es posible proteger nuestros ecosistemas mientras los sembramos y obtenemos nuestros productos».

Componentes principales del proyecto:

La revegetación activa que contempla la recuperación de 760 hectáreas con especies nativas, así como la implementación de sistemas agroforestales con la siembra de 1.140 hectáreas de plátano, para garantizar seguridad alimentaria, diversificar la producción y facilitar la comercialización directa.

El proyecto también contempla los sistemas silvopastoriles con la integración de árboles, pastos y ganado en 1.140 hectáreas, para promover una ganadería sostenible.

En total, el proyecto intervendrá 3.040 hectáreas en ambos municipios mojaneros.

El diseño fue liderado por la Gobernación de Sucre a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente y será ejecutado por la Universidad de Cartagena, en articulación con las alcaldías de Majagual y Guaranda, el Comité Ganadero de La Mojana y los beneficiarios que participaron en la convocatoria.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado