Hospital Universidad del Norte innova en uso de sedación inhalatoria para cuidados intensivos

Hospital Universidad del Norte innova en uso de sedación inhalatoria para cuidados intensivos

Frente a la creciente demanda de pacientes que requieren ser ventilados en Unidades de Cuidados Intensivos por la pandemia de COVID-19, en el país se han generado alertas sobre el paulatino desabastecimiento de medicamentos sedantes, analgésicos y relajantes neuromusculares.

 Ante este panorama y con el fin de buscar anticipadamente alternativas que permitan optimizar la existencia de medicamentos, el Hospital Universidad del Norte (HUN) llevó a cabo la instalación del primer dispositivo en la región Caribe para la administración de anestésicos inhalados, que pueden reemplazar los sedantes convencionales aplicados habitualmente de manera intravenosa.

El novedoso sistema, único en la Región Caribe, se conoce como «AnaConDa» (Anaesthetic Conserving Device) y está diseñado para la administración de los agentes inhalatorios a través de equipos de ventilación mecánica. El médico Intensivista José Luis Accini, coordinador de la UCI Adultos del HUN, dirigió al equipo multidisciplinario que realizó  la instalación del dispositivo, en un paciente de 35 años con Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA) severo por Covid -19.

De acuerdo con el galeno, «la operación se efectuó de manera exitosa, con el acompañamiento de nuestro proveedor GOBA y el profesionalismo de nuestro talento humano del área crítica respiratoria del HUN».

El Intensivista destacó los beneficios de utilizar el dispositivo «AnaConDa», orientados al manejo asistencial del paciente, como la mayor rapidez para iniciar el proceso de acople del paciente a la ventilación, la mayor flexibilidad en la profundidad de la sedación sin acumulación en el organismo o el potenciar un retiro más fisiológico y menos prolongado de la ventilación mecánica.

“Es una tecnología efectiva y segura que reemplaza y coadyuva a la medicación intravenosa. Una  alternativa idónea que nos permite anticiparnos ante el posible desabastecimiento de medicamentos”, recalcó Accini.

¿Cómo funciona?

El pequeño dispositivo se inserta en el circuito respiratorio entre el tubo endotraqueal y la pieza en Y. El diseño del AnaConDa consta de un vaporizador en miniatura y un filtro reflector de anestesia que permite administrar agentes anestésicos de una manera sencilla, segura y eficiente. Está diseñado para un solo uso por paciente y necesita ser reemplazado cada 24 horas o cuando sea necesario.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado