Hoy inicia el 53° Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite en Cali

Hoy inicia el 53° Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite en Cali

El evento se realizará hasta el 13 de junio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.

Con el lema “Sembrando futuro, construyendo país”, hoy abre sus puertas el 53° Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, un espacio clave para la agroindustria del país y para el fortalecimiento del diálogo entre palmicultores y actores estratégicos del sector público y privado.
El Congreso, organizado por Fedepalma y Cenipalma, se desarrollará hasta el 13 de junio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, y espera reunir a más de 1.000 asistentes y 50 empresas en una muestra comercial que refleja el dinamismo, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad del sector palmero colombiano.
El acto de instalación será liderado por Nicolás Pérez Marulanda, presidente ejecutivo de Fedepalma y contará con la presencia de Mabel Lara, secretaria de Desarrollo Económico de Cali.
Una agenda para el futuro sostenible de la agroindustria
Durante los tres días, los asistentes podrán participar en espacios académicos, conferencias magistrales y paneles en los que se abordarán temas clave como:
• El rol del sector privado en la construcción del país.
• La evolución de la economía global y local y su impacto en el consumo de aceite de palma.
• Los avances en investigación sobre la pudrición del cogollo.
• El potencial de la inteligencia artificial generativa para el agro.
• El plan nacional para combustibles sostenibles de aviación (SAF).
Entre los conferencistas destacados se encuentran Albert Scalla (StoneX Group), Camilo Herrera (Raddar), Ana Fernanda Maiguashca (Consejo Privado de Competitividad) y Jorge Enrique Bedoya (SAC). En la agenda también estará presente la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.
Asimismo, se realizará el IV Reconocimiento a la Sostenibilidad Palmera, la entrega de distinciones a la Mujer Palmera, y la premiación del Concurso Nacional de Fotografía. El 13 de junio se cerrará con las Sesiones Estatutarias, espacio reservado para los palmicultores.
Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado