La Guajira, departamento invitado en la cuarta sesión de la Cátedra Caribe edición virtual

La Guajira, departamento invitado en la cuarta sesión de la Cátedra Caribe edición virtual

El economista y planificador de La Guajira, Cesar Arismendi Morales, hablará sobre el comportamiento socioeconómico y los retos que afronta su departamento frente a la pandemia.  

El departamento de La Guajira, será protagonista en la cuarta sesión de la IV Cátedra Caribe, que se llevará a cabo de manera virtual el próximo 20 de agosto, a partir de las 3 p.m., a través de la página de Facebook Universidad Sergio Arboleda sede Barranquillahttps://www.facebook.com/lasergiobq/?ref=bookmarks y el canal 104 de Claro, CTV Barranquilla. 

‘El contexto socioeconómico de La Guajira y sus retos postpandemia’, será la conferencia central a cargo del economista y planificador Cesar Arismendi Morales, quien realizará un análisis contextual de La Guajira, tomando como base la estructura productiva (agricultura, ganadería, caza, construcción, transporte, entre otros), la evolución de la incidencia de la pobreza, pobreza extrema y desigualdad; y la incidencia de la pobreza multidimensional por zona rural

Así mismo, compartirá indicadores de las brechas económicassociales e institucionales, manifestando las posibles razones que han venido impactando al departamento de La Guajira, como también realizará un análisis detallado de las perspectivas del desarrollo de este departamento en medio de la pandemia, y los sectores económicos que se han visto afectados por la crisis sanitaria. 

Cesar Arismendi, quien es licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital de Bogotá, ha cursado estudios en planificación del desarrollo rural y urbano en instituciones como la Universidad de los Andes y el Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Holanda, además de desempeñar cargos como director de Centro de Pensamiento Guajira 360 grados, y de asesor del despacho del Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio. 

Junto a Arismendi, estarán presentes el Dr. Alfredo Méndez Alzamora, rector de la Universidad Sergio Arboleda sedes del Caribe; la Dra. Adriana Uribe Urán, vicerrectora académica de la Universidad Sergio Arboleda sede Barranquilla; la Dra. Cecilia Arango, secretaria técnica de la comisión regional de competitividad e Innovación; y el profesor José Penso, experto en temas políticos. 

Este mensaje y sus archivos adjuntos van dirigidos exclusivamente a su destinatario pudiendo contener información confidencial. No está permitida su reproducción o distribución sin la autorización expresa de la Universidad Sergio Arboleda, sedes o seccionales. Si usted no es el destinatario final por favor elimínelo e informemos por esta vía. El presente correo electrónico solo refleja la opinión de su remitente y no representa necesariamente la opinión oficial de la Universidad Sergio Arboleda, sedes o seccionales o de sus Directivos. Puede usted ejercitar los derechos de consulta, tratamiento, actualización, corrección o supresión sobre sus datos, mediante escrito dirigido a Universidad Sergio Arboleda, a través de correo electrónico en la dirección habeas.data@usa.edu.co , indicando en la línea de asunto el derecho que desea ejercitar, o mediante correo ordinario remitido a la Calle 74 No. 14-14 Bogotá D.C., Dirección Jurídica y de Contratación.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *