Laboratorio de Unidad de Genética, Virología y Biología Molecular de Unisimón fue dotado con equipos de última tecnología
12 de junio de 2021Barranquilla SaludWarning: Undefined array key 1 in /home/lametron/public_html/wp-includes/media.php on line 71

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación continúa expandiendo la estrategia “Más Labs en Región” a los departamentos de Colombia. En el Atlántico fue fortalecida la unidad de genética, virología y biología molecular de la Universidad Simón Bolívar para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana que causan enfermedades como el Covid-19, Dengue, Zika, Chikungunya, entre otros.
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Torres Torres, anunció al país el fortalecimiento de la unidad de genética, virología y biología molecular de la Universidad Simón Bolívar en el departamento del Atlántico. El lugar permitirá prestar servicios científicos y tecnológicos para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana.
La puesta en marcha de la unidad se hizo en el marco de la estrategia “Más labs en Región” diseñada por Minciencias, una vez decretada la emergencia sanitaria por el Covid-19, con el fin de fortalecer y modernizar 91 laboratorios del país, tanto públicos como privados, con equipos de última tecnología, para potenciar la investigación y expandir la capacidad instalada a todas las regiones de Colombia.
“Un hito importante es que vamos a tener el primer laboratorio BSL3 en Barranquilla, eso lo que significa es que se puede sofisticar la investigación y se puede sofisticar el diagnóstico en salud, pero además con dos elementos adicionales importantes que son los desarrollos que se están haciendo en este laboratorio y es, por un lado, pruebas portables de diagnóstico de enfermedades infectocontagiosas y, por el otro, el uso de nanopartículas para hacer diagnóstico”, aseguró desde Barranquilla la ministra Mabel Torres.
Por su parte, la vicerrectora de Investigación, Extensión e Innovación de Unisimón, Paola Amar Sepúlveda, indicó que “pretendemos ayudar a que el Caribe colombiano tenga un mayor grado de dominio biológico de su salud pública a través de áreas como la genética, la bioquímica y la virología, y así saber cómo cuidar mejor a nuestras poblaciones”.
A su turno, el director (e) de la unidad de genética, virología y biología molecular, Antonio Acosta Hoyos, indicó que “la universidad ya se destaca en campos como la genética, la biología molecular y la virología, pero al contar con espacios de cultivo viral podremos estudiar los virus que circulan en nuestra población, asociándolos directamente en cuanto a nuestra genética para medir la eficacia, la especificidad y la sensibilidad”.
La dotación de esta unidad de genética, virología y biología molecular contó con una inversión de $2.098 millones del Sistema General de Regalías y una cofinanciación por parte de la Universidad por $250 millones. Es de destacar que el personal del proyecto es cualificado en bioquímica, biología molecular, química aplicada, biomoléculas y medicina tropical.
Este fortalecimiento permitirá: analizar un promedio de 600 a 800 muestras diarias de pacientes con sospecha de COVID-19; manipular, cultivar y purificar virus considerados emergentes y re-emergentes responsables de infecciones respiratorias con potencial pandémico y fiebres hemorrágicas para su caracterización molecular, así como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH); contar con un biobanco donde cada uno de estos especímenes pueda ser debidamente almacenado, con todas las medidas de contingencia necesarias.
La unidad fortalecida estará en el nuevo Centro de Investigación en Ciencias de la Vida de la Universidad Simón Bolívar que permitirá seguir impulsando la investigación y el desarrollo de nuevo conocimiento.