Poker reglas apuestas.

  1. Ruleta Europea En Vivo: Pros No hay requisitos de apuesta.
  2. Ruleta Del 0 Al 10 - Hay dos formas de comenzar a jugar Mermaids Pearl (Eyecon) por dinero en esta página.
  3. Casino Bitcoin Para Android: Las siguientes son las principales ventajas y desventajas para aquellos que juegan juegos de tragamonedas a través de sitios de casino en línea en la actualidad.

Jugar poker con mis amigos.

Bonos Gratis Sin Deposito Casinos Online
La pestaña pila de monedas muestra todas las opciones de apuesta, que van de 0,10 a 40,00 por giro.
Maquinas Tragamonedas Online
Los detalles del juego están disponibles para cada entrada e incluso se muestra un breve clip de demostración al navegar.
Si hace clic en uno, aparecerá en el talón de apuestas que se encuentra a la derecha de la página, y puede completar la cantidad que desea apostar.

Ganar dinero ruleta.

Slots Casino Jugar Gratis Sin Registrarse Ni Descargar
Incluso si no tienes la oportunidad de ganar dinero real, cuando practicas trucos gratuitos, desarrollas un cierto instinto que te ayudará a vencer a las tragamonedas y aumentará en gran medida tus posibilidades de ganar.
Casino Para Jugar En Linea
Los jugadores de Betway pueden divertirse mucho girando los carretes de tragamonedas icónicas como Immortal Romance, Thunderstruck y Game of Thrones o buscar los enormes botes progresivos en Mega Moolah y Major Millions.
Juego De Casino Gratis Nuevos

Lanzan primera Escuela de Investigación en Emprendimiento e Innovación en América Latina

28 de octubre de 2024ColombiaAsistentes a la escuela de investigación, que se realizó en Uninorte el 26 y 27 de septiembre

Liderada por la profesora Jana Schmutzler, reunió a 17 investigadores emergentes de la región para fortalecer sus capacidades investigativas a través de talleres y presentaciones. Con el apoyo de académicos de varias universidades, los participantes establecieron redes de colaboración.

La Universidad del Norte realizó el 26 y 27 de septiembre la primera Escuela de Investigación en Emprendimiento e Innovación en América Latina, iniciativa pionera, liderada por la profesora Jana Schmutzler de la Escuela de Negocios, con el objetivo de que 17 investigadores emergentes de América Latina fortalecieran sus capacidades investigativas en temas de emprendimiento e innovación.

El evento, inaugurado por Javier Páez, vicerrector de Investigación, Creación e Innovación de Uninorte, y Jaider Vega, director académico de la Escuela de Negocios, ofreció un espacio para el intercambio de ideas, la creación de redes de colaboración y la formación metodológica clave para impulsar la investigación en estos campos emergentes. Además contó con el apoyo de los profesores Izaias Martin (EAFIT), Adela Vélez (CESA) y Julio Zuluaga (ICESA), de la Alianza 4U, y en su organización por la profesora Patricia Márquez.

«Fue muy enriquecedor participar en la escuela porque generó un ambiente de trabajo colaborativo entre los investigadores. Recibimos retroalimentación valiosa que enriqueció nuestras investigaciones y permitió la formación de redes de colaboración entre Chile y Colombia», indicó Cristian Guzmán Cofre, profesor de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.

Durante los dos días de actividades, los participantes asistieron a talleres y presentaciones de proyectos, guiados por expertos internacionales. Entre ellos, Werner Bönte, de la Bergische Universität Wuppertal, quien ofreció un taller sobre experimentos económicos y su aplicación en emprendimiento e innovación. Por su parte, Nelson Gómez, de la Universidad CESA, presentó el campo de la complejidad y cómo los modelos basados en agentes pueden ser herramientas útiles para comprender mejor estas áreas.

Además, en una charla sobre publicación científica, Werner Bönte y Jana Schmutzler compartieron sus amplias experiencias editoriales, brindando orientación sobre cómo publicar en revistas de alto impacto. Uno de los aspectos más destacados del evento fue su enfoque práctico, que permitió a los participantes mejorar sus trabajos de investigación y recibir retroalimentación constructiva de sus pares y de académicos consolidados. Entre los expertos que ofrecieron valiosos consejos también se encontraban Julio Zuluaga, así como los profesores Juan Pablo Escorcia y Zahira Moreno, de la Escuela de Negocios.

«Participar en la escuela fue una experiencia enriquecedora. Estos espacios son fundamentales para promover el intercambio de conocimientos y fortalecer la colaboración entre investigadores, similar a lo que viví en una escuela de investigación en Europa», afirmó Paula Camargo, estudiante doctoral de Economía de la Universidad del Norte.

De igual forma, Leidy Jhoana Calvo, estudiante doctoral en Economía y Ciencias Administrativas de la Universidad ICESI, expresó que la escuela fue una experiencia maravillosa. «Además de proporcionarme herramientas valiosas para mi investigación, conecté con personas inspiradoras que comparten mi pasión por el emprendimiento y con expertos como Jana Schmutzler, Werner Bönte y Nelson Gómez. Me permitió ampliar mi visión sobre el impacto del emprendimiento en la transformación social».

La Escuela de Investigación no solo aportó conocimientos técnicos, sino que también fomentó la creación de redes de colaboración entre académicos de América Latina, contribuyendo al fortalecimiento de un ecosistema más dinámico e inclusivo en la región. Este evento ha sentado las bases para futuras colaboraciones y ha establecido un referente en la formación de capacidades investigativas en emprendimiento e innovación en América Latina.

«El evento fue altamente constructivo. Conecté con investigaciones afines a mi tema de estudio y me introduje en el modelado basado en agentes. Además, fue una excelente oportunidad para hacer networking», afimró Sara Vélez, estudiante de Maestría de la Universidad EAFIT.

Comentarios de Facebook