Llegan los XXVIII Juegos Universitarios Nacionales ASCUN

Este miércoles 18 de septiembre se inaugura en Barranquilla el torneo que reunirá a más de 5 mil atletas de 108 universidades de Colombia. Serán 20 disciplinas deportivas a disputarse en escenarios de talla mundial. El ministro del Deporte Ernesto Lucena y el alcalde Alejandro Char, presidirán el acto inaugural, que contará con las actuaciones de Calíope y Koffe el kafetero. ¡Entrada libre!
El acto de apertura de los XXVIII Juegos Universitarios Nacionales, ASCUN, estará presidido por Ernesto Lucena Barrero, ministro del Deporte; Carlos Hernando Forero Robayo, presidente nacional de ASCUN; Alejandro Char, alcalde de Barranquilla; y Tito José Crissien Borrero, rector de la Universidad de la Costa y director general de las justas.
Asimismo, participarán José Álvarez, secretario Distrital de Deportes; Fred Asprilla, coordinador nacional de ASCUN Deporte y Actividad Física; Juan José Malvehy, representante de Coldeportes; Rosmery Campo Valencia, representante del Nodo Caribe de ASCUN Deporte y Actividad Física, y Mariana Mesa, ex tenista y vocera de la Liga Universitaria.
SHOW MUSICAL
Los asistentes a la inauguración del torneo, podrán deleitarse con un show musical que incluirá las actuaciones de la barranquillera Calíope, ganadora de «La Voz Teens» 2016 y el cantante de música urbana Koffe el kafetero. Además apreciarán una muestra folclórica a cargo de artistas de las universidades del Atlántico, Libre, Autónoma, Simón Bolívar y Universidad de la Costa.
DISCIPLINAS PARTICIPANTES
Las disciplinas en las que competirán los participantes de los XXVIII Juegos Universitarios Nacionales ASCUN Barranquilla 2019, son: Ajedrez, atletismo, baloncesto, baloncesto 3×3, fútbol, fútbol sala, fútbol playa, judo, karate do, levantamiento de pesas, natación, patinaje, rugby, softbol, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa, ultimate, voleibol y voleibol playa.
ESCENARIOS DEPORTIVOS
Las competencias se desarrollarán en los siguientes escenarios deportivos: Estadio Romelio Martínez, Coliseo Elías Chewing, Centro de Convenciones de la Universidad del Atlántico, Estadio de Atletismo Rafael Cotes, Coliseo Sugar Baby Rojas, Estadio de Softbol Bosque del Norte, Coliseo «Chelo De Castro» Universidad del Atlántico, Patinódromo Alex Cujavante, Complejo Acuático Eduardo Movilla, Parque de Raquetas, Polideportivo Universidad Autónoma del Caribe, Coliseo los Fundadores de la Universidad del Norte, Malecón Puerta de Oro, Estadio Moderno, Salón de eventos Caja Copi Unidad Prado, Indeportes y canchas de las universidades Libre, Norte, Autónoma, entre otros.
El ingreso a todas las competencias será gratuito.
PREMIOS
Con el fin de incentivar el buen uso del tiempo libre en la vida académica de los universitarios, la Liga Universitaria Nacional, unidad del Ministerio de Deportes, Coldeportes, contribuirá con un estímulo de 600 millones de pesos, de los cuales 400 representan una bolsa de premios que se destinará a las instituciones ganadoras de las justas, en las disciplinas de baloncesto, baloncesto 3×3, voleibol piso, voleibol playa, fútbol y fútbol de salón.
REGIONES PARTICIPANTES
Nodo Bogotá: Integrado por las IES asociadas y participantes no asociadas, con sede en Bogotá. Nodo Antioquia: Integrado por las IES asociadas y participantes no asociadas, con sede en el departamento de Antioquia (Medellín, Bello y Rionegro). Nodo Caribe: Integrado por las IES asociadas y participantes no asociadas, con sede en los Departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Sucre, Córdoba, La Guajira, Magdalena y San Andrés y Providencia.
Nodo Centro: Integrado por las IES asociadas y participantes no asociadas, con sede en los Departamentos de Caldas, Caquetá, Cundinamarca, Chocó, Huila, Quindío, Putumayo, Risaralda y Tolima.
Nodo occidente: Integrado por las IES asociadas y participantes no asociadas, con sede en los Departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca. Nodo Oriente: Integrado por las IES de los Departamentos de Boyacá, Casanare, Meta, Norte de Santander y Santander.