Los XXVIII Juegos Universitarios Nacionales se despiden de Barranquilla

Los Juegos Universitarios Nacionales llegan a su fin, no sin antes brindar un espectáculo deportivo de la más alta calidad.
Los equipos dieron su último aliento por dejar en alto el nombre de las IES que representan. Este domingo se llevaron a cabo las finales de fútbol femenino, fútbol sala masculino, baloncesto femenino, disco volador, judo, tenis de campo y atletismo.
En las horas de la noche, el coliseo ‘Elías Chegwin’ fue epicentro de la ceremonia de clausura en la cual se otorgaron las premiaciones y reconocimientos a todo el esfuerzo realizado por los deportistas a lo largo de los JUN ASCUN 2019.
Fútbol sala masculino
En un reñido y emocionante partido, la Universidad de Manizales derrotó 3 goles a 2 a la Universidad del Magdalena, convirtiéndose en la campeona de esta categoría y dejando a su contrincante con la medalla de plata. En el otro partido de la tarde en esta categoría, Unidades Tecnológicas de Santander venció 12 a 8 al Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional, llevándose el bronce.
Fútbol femenino
En medio de gritos, desesperación y regocijo, en el estadio Romelio Martínez se disputó el encuentro que definió al ganador de la categoría del fútbol femenino de los JUN 2019.
La final fue disputada por la Universidad de Caldas y Unidades Tecnológicas de Santander, quien con un contundente marcador de 5 a 0 se colgó la presea dorada y dejó a la Universidad de Caldas con la medalla de plata.
Posteriormente, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia le ganó 2 goles a 0 a la Universidad Sergio Arboleda, quedándose con el tercer puesto en el podio.
Baloncesto femenino
La Escuela Nacional del Deporte venció 46-39 al Politécnico Jaime Isaza Cadavid, convirtiéndose en la campeona del baloncesto femenino de los JUN 2019 y dejando con la medalla de plata al Politécnico.
La disputa por el tercer lugar fue entre la Universidad Cooperativa de Colombia y la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, quien ganó el bronce con un marcador final de 39-33.
Disco volador
En esta modalidad deportiva el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid derrotó 12 a 6 a la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, llevándose el título de campeón y dejando a su rival con la presea de plata. Más tarde, la Universidad del Tolima le ganó 11 a 9 a la Universidad del Valle obteniendo el tercer lugar.
En la final masculina, la Universidad del Tolima se llevó la presea de oro, la medalla de plata fue para la Universidad Libre de Barranquilla, mientras que el bronce lo obtuvo la Universidad de Antioquia.
Judo
Durante la última jornada del judo en los JUN 2019, se disputaron las categorías: equipos novatos y shai femenino y masculino. En los 57 kg el triunfo fue para Keyla Vásquez de la ITM, el segundo lugar fue para Adriana Castillo de la Universidad de Santander sede Valledupar y el tercer puesto lo ocuparon Nathalia Verjan de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas y Angélica Durango de la Universidad de Córdoba.
Durante el combate en los 60 kg, el oro se lo llevó John Futtinco de la Universidad Libre, la medalla de plata la obtuvo Edwin Giraldo de la Universidad del Valle y el bronce fue para Sebastián López del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y Johan Ponguta Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
En los 73 kg, el ganador fue Leider Navarro de Unidades Tecnológicas de Santander, el segundo lugar fue para Santiago Castaño de la Universidad Pontificia Bolivariana y el tercer puesto en el podio fue para José Álvarez de la Universidad de Córdoba y Juan Villa de la Universidad del Quindío.
Continuando con la jornada, se realizó los combates en los 81 kg. La presea dorada fue para Alexander Borja de la Fundación Universitaria Luis Amigó, la medalla de plata la obtuvo Juan Bahamon de la Universidad del Valle y el bronce fue para Juan Tello de Unidades Tecnológicas de Santander y Juan Ruíz de la Universidad Autónoma del caribe.
En los 81 kg, el ganador fue Carlos Bonilla de la Universidad del Cauca, el segundo lugar fue para David Rodríguez de la Fundación Universitaria Luis Amigó y el tercer puesto lo obtuvieron Emanuel Patiño de la Universidad del Atlántico y Jorge Valoyes de UTC.
Posteriormente, se desarrollaron los encuentros por equipo en las categorías de novato femenino y masculino. Durante estos combates, la Universidad Industrial de Santander ganó la medalla de oro, la Universidad Tecnológica de Pereira obtuvo plata y la presea de bronce fue compartida entre el Politécnico Costa Atlántica y la UTC.
En la categoría equipos novato masculino, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid fue el ganador del primer lugar, el segundo lo obtuvo la Universidad del Quindío y el tercero fue para ITM y Unidades Tecnológicas de Santander.
Atletismo
Durante la prueba de 10.000 Mts planos, en la categoría masculina, la presea dorada la obtuvo Sergio López Rodríguez de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, la medalla de plata fue para Sergio Rodríguez Restrepo de la Universidad de Caldas y Hugo Jiménez Cuaical de la Universidad Mariana de Pasto ganó la recompensa del bronce.
Más tarde, en la categoría femenina, el primer lugar fue para Mariana Carmona Salazar de la Universidad de Antioquia, el segundo lugar lo obtuvo Sofía Vera Araque de la Universidad de Cundinamarca; mientras que Nataly Salazar Carmona se quedó con el tercer puesto en podio.
En la prueba de salto con pértiga, la ganadora fue Milena Agudelo Medina de la Universidad del Tolima; en la segunda posición quedó Tatiana Bedoya López de la Universidad del Tolima y el tercer lugar fue para Karen Bedoya López quien también pertenece a la misma institución.
Durante la prueba de salto triple, en la categoría masculina, Carlos Rivas Asprilla de la Universidad Tecnológica del Chocó ganó la medalla de oro, el segundo lugar lo obtuvo Juan Campo Viveros de la Fundación Universidad Central y el bronce fue para Gilberto Perea Arboleda de la Universidad Tecnológica del Chocó.
Para continuar la jornada, en la prueba de salto alto categoría masculina, el primer lugar se lo llevó Brayan Noriega Perlaza de la Universidad de Antioquia, Alejandro Gómez Laserna de la Pontificia Universidad Javeriana obtuvo el segundo lugar y Felipe Saldarriaga Echeverri de la Universidad ITM se quedó con el tercer puesto.
Siguiendo con las competencias de 110 Mts con vallas, en la categoría masculina resultó como ganador
Juan Moreno de la Institución Universitaria Antonio José Camacho; elsegundo puesto lo obtuvo Diego Vivas Hernández de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte y el tercer lugar fue para Cristhian Álzate Ramírez de la Universidad del Tolima.
Continuando con las pruebas, en los 3.000 Mts con obstáculos de la categoría masculina la presea de oro se la colgó Mauricio Franco Ceballos de la Universidad de Antioquia; la plata se la llevó Wilbert Potes Polo de la Institución Universitaria ITM y el tercer puesto fue para Diego Muñoz Camayo de la Universidad de Santander.
Posteriormente, en los 200 Mts planos de la categoría femenina, Julieth Caballero Marzola de la Universidad del Atlántico se llevó el título de campeona, la medalla de plata fue para Karen Palomeque Moreno del Tecnológico de Antioquia; mientras que el bronce la obtuvo Flor Sarmiento Cervantes de la Universidad del Magdalena.
En los 200 Mts Planos de la categoría femenina el primer lugar fue para Julieth Caballero Marzola de la Universidad del Atlántico, la medalla de plata se lo llevó Karen Palomeque Moreno del Tecnológico de Antioquia y el tercer lugar la obtuvo Flor Sarmiento Cervantes de la Universidad del Magdalena.
En la categoría masculina de los 200 mts planos, el ganador fue Carlos Palacios Murillo de la Universidad Tecnológica del Chocó, el segundo lugar lo consiguió Andrés Murillo Ramírez de la misma institución y el tercer lugar fue para Carlos Díaz García de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte.
Durante el lanzamiento de jabalina, categoría masculina, el campeón fue Juan Campas Sánchez de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte; el segundo lugar lo obtuvo Juan Paredes Cuero de la misma institución y el tercer lugar fue para Víctor Hernández Orozco de la Universidad de Cartagena.
Para culminar la última jornada de atletismo en los JUN ASCUN 2019 se desarrollaron las competencias de relevo 4×400, en la categoría masculina, la victoria fue para la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, la medalla de plata se la llevó la Universidad Pedagógica Nacional y el tercer lugar en el podio fue para la Universidad de Antioquia.
Seguidamente, en la categoría femenina, la Universidad de Antioquia se llevó la presea de oro, el segundo lugar fue para la Universidad Nacional de Colombia y finalmente el tercer lugar lo obtuvo la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga.
Tenis de Campo
En la final femenina, las ganadoras fueron las deportistas de Unidades Tecnológicas de Santander, el segundo lugar lo obtuvo la Universidad EAFIT de Bogotá y tercer puesto se lo llevó la Universidad Autónoma del Caribe.
Por otro lado, en la final dobles masculina, el título de campeones fue para los estudiantes de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano de Yopal; el segundo lugar se lo llevó la Universidad de Antioquia y tercer puesto en el podio fue para la Universidad de EAFIT.
Durante las competencias de dobles femenina, resultó como ganadora Unidades Tecnológicas de Santander, el segundo lugar fue para la Universidad de EAFIT y el tercer lugar para la misma Universidad.
Posteriormente, en la modalidad single masculino la presea de oro fue para la Universidad Pontificia Bolivariana, la medalla de plata fue para la Universidad del Quindío y la medalla de bronce se la llevó la Universidad Autónoma del Caribe.
Para finalizar las disputas, en la modalidad de dobles mixtos, el primer lugar fue para Universidad Ces, el segundo lugar lo obtuvo la Universidad Católico Luis Amigo y el tercer puesto en el podio se lo quedó Universidad Tecnológica de Pereira.
Así quedó la medallería de los JUN 2019
La Universidad de Antioquia lideró la medallería de los XXVIII Juegos Universitarios Nacionales 2019, con 23 preseas doradas, 17 medallas de plata y 20 medallas de bronce para un total de 60 premiaciones acumuladas.
En segundo lugar, quedó la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte con 21 medallas de oro, 12 de plata y 12 de bronce para un total de 45. Le sigue el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en la tercera posición con 19 preseas de oro, 21 medallas de plata y 21 medallas de bronce para un total de 61.
En la cuarta posición del medallero se encuentra la Universidad del Atlántico con 13 medallas de oro, 17 de plata y 14 de bronce para un total de 44. El quinto lugar, fue para la Fundación Universitaria Autónoma De las Américas obtuvo 13 medallas de otro, 5 medallas de plata y 5 de bronce.
El sexto lugar lo ocupa la Pontificia Universidad Javeriana sede Cali con 9 preseas de oro y 4 de bronce.
En la posición siete, se encuentra la Universidad Central del valle con 7 medallas de oro, 9 de plata y 4
de bronce. Seguidamente, en la tabla se ubica Unidades Tecnológicas de Santander con 7 preseas doradas, 5 de plata y 15 de bronce.
En el noveno puesto quedó la Universidad Tecnológica del Chocó con 7 medallas de oro, 4 de platas y 6 de bronce. Finalmente, en la décima posición la obtuvo la Universidad del Valle con 6 preseas de oro,
10 de plata y 16 de bronce.
Trofeo al espíritu deportivo
Para reconocer la buena participación, juego limpio, presentación y asistencia a los partidos ASCUN decidió otorgar eltrofeo al Espíritu deportivo, para el cualse postularon 5 universidades pertenecientes a cada nodo: Caribe, Oriente, Centro, Bogotá, Occidente y Antioquia.
Las Instituciones de educación postuladas son: Universidad del Atlántico por el nodo Caribe; Universidad Industrial de Santander por el Oriente; la Universidad Tecnológica de Chocó por el nodo Centro; Universidad Nacional de Colombia por el nodo Bogotá; Escuela Nacional del Deporte por el nodo Occidente; mientras que por el nodo Antioquia la aspiración es de la Universidad de Antioquia.
Los JUN 2020 aterrizarán en Cali, la sucursal del cielo
El pasado domingo durante el acto de clausura y entrega de medallas, Fred Asprilla, coordinador de deportes ASCUN, anunció que los Juegos Universitarios Nacionales 2020 se realizarán en la Ciudad de Cali.