Mesa de Orientación Campesina en Caracolíimpulsa la Reforma Agraria en Atlántico

Mesa de Orientación Campesina en Caracolíimpulsa la Reforma Agraria en Atlántico

Más de 90 personas participaron en la Mesa de Orientación Campesina, entre ellas representantes de asociaciones campesinas, pesqueras y ambientalistas, así como campesinos independientes y delegados de entidades como la Agencia Nacional de Tierras y la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata).

En la Casa Campesina del corregimiento de Caracolí, en el municipio de Malambo, se desarrolló una nueva sesión de la Mesa de Orientación Campesina, iniciativa promovida por el Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA). Al encuentro asistieron cerca de 90 personas, entre ellas integrantes de asociaciones campesinas, pesqueras y ambientalistas, campesinos independientes, así como representantes de la Agencia Nacional de Tierras —ANT— y un delegado de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata).

Para Tulio Noriega, presidente del Comité de Reforma Agraria de Malambo, esta jornada dejó un balance positivo: “Estamos contentos con esta Asamblea en la que se fortalecieron los lazos entre la Agencia Nacional de Tierras y el campesinado, y se resolvieron muchas dudas sobre cómo se está impulsando la Reforma Agraria en el departamento”.

Durante el encuentro, el equipo técnico de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) Atlántico de la ANT explicó a los participantes las rutas institucionales para acceder a la tierra y compartió los avances de la Reforma Agraria en el municipio. La jornada se enfocó en cuatro ejes principales:

1. La misionalidad de la Agencia Nacional de Tierras y su compromiso con el acceso a tierra para campesinos sin tierra o con tierra insuficiente.
2. El funcionamiento del Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA), su papel en la planeación agraria y la invitación a las organizaciones presentes para hacer parte activa de este espacio.
3. Avance de los procesos de formalización de predios baldíos en Malambo.
4. Conocer y aprovechar los subsistemas de la Reforma Agraria (tierra, producción, vivienda, asistencia técnica, entre otros), fundamentales para la formulación de proyectos productivos asociativos.

A su turno, Javier Torres, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial de la ANT en el Atlántico, enfatizó: “Espacios como esta Mesa Campesina en Caracolí nos permiten escuchar de cerca a las comunidades y avanzar hacia una Reforma Agraria que atienda sus necesidades y expectativas en cada uno de sus territorios”.

“El acceso a la tierra debe construirse desde el territorio, con los campesinos como protagonistas. Desde la Agencia Nacional de Tierras reafirmamos nuestro compromiso de acompañar estos procesos y de garantizar que la tierra cumpla su función social y productiva”, concluyó el funcionario de la Unidad de Gestión Territorial de la ANT.

Con encuentros como la Mesa de Orientación Campesina en Caracolí, la Agencia Nacional de Tierras sigue acercando la Reforma Agraria a las comunidades rurales del Atlántico, promoviendo espacios de diálogo, participación y confianza. Estos escenarios fortalecen la planeación territorial y permiten que campesinos y comunidades étnicas sean protagonistas en los procesos de acceso y formalización de la tierra, avanzando juntos hacia un campo más justo, productivo y en paz.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado