Mujeres y jóvenes wayúu se encuentran para dialogar sobre la sostenibilidad de sus territorios

Mujeres y jóvenes wayúu se encuentran para dialogar sobre la sostenibilidad de sus territorios

En la Guajira, Air-e Intervenida, Yotojorotsi – con el programa ‘Territorios de Equidad’ cree en las alianzas, por lo cual participó en el III Foro «Mujeres y jóvenes wayúu: La energía sagrada del agua y los vientos» liderado por la fundación Evas & Adanes.

En un esfuerzo por visibilizar los retos y las soluciones propuestas por las comunidades indígenas, se llevó a cabo en La Guajira el III Foro «Mujeres y Jóvenes Wayúu: la Energía Sagrada del Agua y los Vientos», unespacio clave para el diálogo, la reflexión y la capacitación en torno a la preservación cultural y el manejo sostenible de los recursos naturales.

Este foro, que reunió a mujeres y jóvenes de la comunidad wayúu, abordó temas esenciales como la gestión del agua, el cambio climático y la importancia de fortalecer las tradiciones ancestrales frente a los desafíos contemporáneos.

Durante el evento, se destacó el papel fundamental que juegan las mujeres y los jóvenes en la conservación de la cultura wayúu y en la protección de su entorno natural. Además de ser una plataforma de intercambio de conocimientos, el foro brindó herramientas y competencias a los participantes, empoderándolos para que se conviertan en agentes de cambio dentro de sus comunidades.

Una de las principales temáticas abordadas fue la importancia de la «energía sagrada del agua y los vientos», elementos clave en la cosmovisión wayúu.

Asimismo, subrayó la necesidad de fomentar una conciencia ambiental que permita a las nuevas generaciones afrontar los retos que implica el cambio climático y la escasez de recursos hídricos en esta zona del Caribe colombiano.

En el espacio también se reconoció la sabiduría ancestral de las comunidades indígenas, cuyas tradiciones pueden ofrecer soluciones innovadoras a los problemas actuales. La participación activa de mujeres y jóvenes permitió visibilizar sus perspectivas, enriqueciendo el diálogo y promoviendo una visión más inclusiva y equitativa para el desarrollo de la región.

Con este foro, se reafirma el compromiso por seguir tejiendo un futuro más equitativo y sostenible en La Guajira, donde las voces de las mujeres y los jóvenes indígenas sean escuchadas y valoradas, y donde sus saberes y tradiciones continúen siendo una fuente de fortaleza y transformación para las generaciones venideras.

El evento fue posible gracias a la invitación de Evas & Adanes, en alianza con varias organizaciones como Air-e Intervenida con su proyecto Yotojorotshi ‘Territorio de Equidad’, AcdiVoca-USAID, Ecopetrol, la Alcaldía de Riohacha, Fundación Doctora Clown, la Institución Etnoeducativa El Paraíso #7, Ranchería Iwouyaa, la Cámara de Comercio de La Guajira y la Organización Joven Salud.

Estas entidades, comprometidas con el bienestar de las comunidades, han trabajado de manera conjunta para priorizar el desarrollo sostenible y la equidad en el territorio wayúu.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado