Música, teatro y títeres: nutrida agenda de luneta 50

Del 17 al 19 de septiembre, la agenda virtual de la sala Luneta 50, con el respaldo del programa El Escenario es tu casa, fase 2, de la Secretaría Distrital de Cultura de Barranquilla, constará de tres actividades dirigidas a variados segmentos de público. El jueves, a las 8:00 pm, se transmitirá a través de las plataformas Youtube y Facebook Live de Luneta 50 el cortometraje “Paulina Marrot”, la historia de una mujer transgénero que se convirtió en estandarte de la realidad que viven muchas personas del sector LGTBI en América Latina.
Este cortometraje fue escrito y dirigido por el actor y dramaturgo barranquillero Julio Yanes, quien al final de la transmisión entablará una conversación con la editora Zoila Sotomayor y el diseñador y activista Joaquín Camargo, acerca del proceso de creación de esta obra inspirada en el asesinato de Juan Pablo Mendez (“Paulina”) a manos de agentes de la policía en Guatemala, en 2005.
VIERNES DE “NUEVAS LUNAS”
CON LA CANTANTE LINA ANTOLÍNEZ
El viernes 18 de septiembre, a las 8:00 pm, el escenario virtual de la sala Luneta 50 y su programa “Nuevas Lunas”, brillarán con la presentación de la cantante barranquillera Lina Antolínez, considerada una de las voces más versátiles y frescas del Caribe colombiano.
Por su estilo interpretativo que va desde los cantos tradicionales, la sutileza del bolero y la energía de las nuevas sonoridades, Lina Antolínez es, sin duda alguna, una de las cantantes barranquilleras con mayor proyección internacional. Durante su presentación, a través del Youtube y el Facebook Live de Luneta 50, entablará una conversación con Domingo Sánchez, músico y coordinador del espacio “Nuevas Lunas”, para compartir con el público sus proyectos actuales. En su trayectoria ha cosechado grandes éxitos: en 2009, ganó dos Congos de Oro con la Gran Orquesta del Carnaval de Barranquilla, y en 2015 obtuvo otro Congo de Oro con “Pachalo y su sabor cubano”. Además, participó en los realities “La Voz Colombia” en 2013, y “Colombia tiene talento” en 2014. También ha sido nominada a los premios Latin Grammy en 2017 y 2018, y en 2019 hizo parte del CD “Historias cantadas” de los Gaiteros de Pueblo Santo.
TARDE DE SABATINES
CUENTOS, CANTOS Y ADIVINANZAS
CON VICKOCANTA Y “EL DADO A MI LADO”
Y el sábado, el turno es para el público infantil y familiar. A partir de las 4:00 de la tarde, a través de las plataformas Youtube y Facebook Live de Luneta 50, grandes y chicos podrán disfrutar el espectáculo “El dado a mi lado”, a cargo de la titiritera, narradora oral y cantautora Vicky Osorio, conocida por su nombre artístico Vickocanta.
Este trabajo consta de retahílas, cantos, cuentos, adivinanzas y juegos, especialmente dirigidos a niños y niñas, y se sustenta en la experiencia escénica de Vickocanta, quien además es licenciada en Educación Artística de la Universidad del Atlántico y se ha desempeñado como profesora de música, expresión corporal y teatro en diferentes colegios de Barranquilla y Medellín.
DOMINGO DE TEATRO Y TITERES
GRUPO LA GUAGUA, DE PASTO, PRESENTA
“EL PORTAL MÁGICO DE POMBO”
Y para cerrar con broche de oro la agenda de esta semana, el domingo 20 de septiembre, a las 4:00 pm, como parte de las actividades que respalda el Programa Nacional de Salas Concertadas del Ministerio de Cultura, Luneta 50 presentará al grupo La Guagua, de Pasto, con la obra “El portal mágico de Pombo”, una pieza de teatro y títeres basada en los relatos y personajes del escritor colombiano Rafael Pombo.
Con la dirección escénica de Christian Recalde y la dramaturgia de Julio Eraso, los actores Shirley Recalde y Juseth Palacios representarán a dos de los personajes más reconocidos de Rafael Pombo para transitar por sus poemas, cantos y cuentos; en la obra Simón quiere dejar de ser bobito y la Gata lo escoltará en sus aventuras, llevándolo por diferentes mundos e historias.
El grupo La Guagua tiene una trayectoria de 12 años y durante este tiempo ha creado obras teatrales y desarrollado varios proyectos de recuperación y recreación de memoria e historia, cultura patrimonial, proyección del arte teatral en el departamento de Nariño. El nombre del grupo hace referencia al vocablo quechua “guagua”, que significa “niña” o “niño”, y alude al juego, a la niñez, como producto de la ensoñación constante, la imaginación y la creación.