Natura busca integrar personas, selvas y ciudades de forma sostenible

22 de abril de 2022Belleza

En 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, con el objetivo de generar conciencia sobre los problemas generados por la superpoblación y la contaminación, así como apuntalar la conservación de la biodiversidad.

De acuerdo con la FAO, y su reporte más reciente, Productos forestales en la bioeconomía global: permitir la sustitución por productos madereros y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la actualidad, aproximadamente el 75 % de todo el consumo se basa en recursos materiales no renovables y la extracción, transporte, procesamiento, uso y la eliminación de esos recursos están teniendo graves consecuencias para el medio ambiente, el clima y la biodiversidad.  

Los bosques y las selvas resultan esenciales para la continuidad de la vida humana, pues de acuerdo con la ONU, más del 90% de las personas que viven en pobreza extrema depende de ellos para obtener alimentos silvestres, leña o una parte de su sustento. Además, estos proporcionan más de 86 millones de empleos verdes. 

Sobre esto es urgente actuar ya que sucesos como la reciente pandemia han hecho a la humanidad abrir los ojos, evidenciando su vulnerabilidad frente a la imponente naturaleza y los efectos de no cuidarla, pero, sobre todo, demostrando que la unión puede generar grandes cambios. 

Frente a este llamado que hace el planeta para actuar y contribuir a su cuidado, Natura, empresa brasileña socialmente responsable, asume de forma frontal este reto y se une a la lucha por rescatar al planeta y sus ecosistemas.

A través de la causa Amazonia Viva, que lleva una larga historia, Natura ha demostrado su compromiso con la mayor selva tropical del mundo y con los pueblos que allí viven. Mediante el desarrollo de la bioeconomía, se ha logrado trasformar la región pan-amazónica en un referente mundial de una sociedad que integra personas, selvas y ciudades de forma sostenible.

Por esta causa, Natura invirtió $1.800 millones de reales en la Amazonia entre 2010 y 2019, logrando involucrar a 33 comunidades, lo que significó que más de 5 mil familias se convirtieran en proveedoras en la región.

Acciones de este tipo han contribuido a que Natura sea una empresa comprometida con el planeta y su conservación. Por ejemplo, para la línea Ekos cuenta con el 100% de la cadena de socio biodiversidad con trazabilidad y certificación UEBT, además de lograr 2 millones de hectáreas de selva protegidas.

Juan Camilo Padilla, Gerente de Sostenibilidad de Natura afirmó, “Para Natura la sustentabilidad no es un tema temporal. Es la esencia con la que se trabaja desde hace 50 años y que se mantiene vigente en la actualidad. Nuestra estrategia empresarial está enfocada en proteger el medio ambiente y ayudar a construir un mundo mejor, porque no buscamos ser la empresa más grande, sino la mejor para el planeta y estamos convencidos de que nuestro valor radica especialmente en estos principios.

Natura hace un llamado a que todos los actores de la sociedad unan fuerzas y pongan manos a la obra, pues será el resultado de las acciones que se emprendan hoy, el que las próximas generaciones podrán disfrutar.

Sobre Natura 

Fundada en 1969, Natura es una multinacional brasileña de higiene y cosmética. Líder en el sector de ventas directas en Brasil, con más de 1,8 millones de consultores, forma parte de Natura & Co, fruto de la combinación entre las marcas Avon, Natura, The Body Shop y Aesop. Natura fue la primera empresa que cotiza en bolsa en recibir la certificación de empresa B en el mundo en diciembre de 2014, lo que refuerza su desempeño transparente y sostenible en los aspectos sociales, ambientales y económicos. También es la primera empresa brasileña en ganar el sello «The LeapingBunny», otorgado por la organización de protección animal CrueltyFreeInternational, en 2018, que atestigua el compromiso de la compañía de no usar animales para sus pruebas de productos o ingredientes. Con operaciones en Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Malasia, los productos de la marca Natura se pueden adquirir con los Consultores, a través del comercio electrónico, la aplicación Natura, en tiendas propias o en las franquicias «Aquí hay Natura». Para más información ingresa a https://www.natura.com.co/

Comentarios de Facebook
" "