“No Violencia Contra la Mujer”

“No Violencia Contra la Mujer”

El mundo entero rinde homenaje a las hermanas Mirabal

En Colombia, al igual que en todos los países del mundo, hoy se conmemora el día de la “No Violencia Contra la Mujer”, a raíz de la muerte de las hermanas Mirabal; 25 de noviembre de 1960.

Este medio de comunicación, consultó a la sexóloga y magister en educación, Denis Bolívar Martínez, quien aseguró que todas las mujeres deben conocer la historia, de donde nace este día tan importante para la historia de la lucha de las mujeres para que sean respetadas y reconozcan sus derechos.

Fue hasta el año 1981 que  finalmente se logró después de tantas luchas feministas y con el apoyo de la ONU declarar el 25 de noviembre como el día de la “No violencia contra la mujer”.

 

LA HISTORIA

Según se ha podido conocer, Las hermanas Mirabal, también conocidas como “Las Mirabal o Mariposas”, fueron tres hermanas dominicanas que se opusieron firmemente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. ​

Estas mujeres identificadas como: PatriaMinerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. Es de indicar que una cuarta hermana, llamada Bélgica Adela «Dedé» Mirabal, no tuvo un papel activo en las actividades contra el dictador, que la hermana mayor, Patria, no tenía el mismo nivel de actividad política que sus otras hermanas, pero las apoyaba; incluso prestaba su casa para guardar armas y herramientas de los insurgentes.

Las hermanas Mirabal crecieron en un hogar rural acomodado de la sección Ojo de Agua, en el municipio Salcedo. El padre de las hermanas, Enrique Mirabal, fue un exitoso hombre de negocios.

Las hermanas Mirabal estudiaron como internas en el Colegio Inmaculada Concepción de La Vega, dirigido por monjas españolas de la Orden Terciarias Franciscanas de Jesús y María donde, tanto Minerva como María Teresa, se destacaron por su inteligencia e interés en el estudio.

Cuando Trujillo llegó al poder, la familia perdió casi toda su fortuna. Las Mirabal creían que Trujillo llevaría al país al caos y por ello entraron a un grupo de oposición al régimen, conocido como la Agrupación política 14 de junio. Dentro de este grupo eran conocidas como Las Mariposas. Se les conocía así, porque ese era el nombre con que Minerva se identificaba en las relaciones políticas.

Dos de las hermanas, Minerva y María Teresa, fueron encarceladasvioladas y torturadas en varias ocasiones, una de ellas fue a la cárcel La Victoria. Ellas y sus esposos fueron sometidos a una cruel tortura durante el régimen de Trujillo. A pesar de estos hechos, continuaron luchando contra la dictadura. Después de varios encarcelamientos, Trujillo decidió terminar con las hermanas.

COMPORTAMIENTO CULTURALES DE GÉNERO 

Para la sexóloga Denis Bolívar, los Comportamientos culturales de género y su incidencia en la convivencia familiar, son temas importantes que abordar por estos días, toda vez que son muchos los factores que conllevan a la violencia de género y es por eso que recomienda desde las familias y las escuelas trabajar sobre la igualdad y la justicia de niños y niñas, para que dejen de verse como rivales y se logre el complemento de hombres y mujeres, en la adolescencia y en las diferentes etapas de nuestras vidas.

“Como sociedad no podemos permitir que se siga maltratando y violentando a la mujer. Es terrible escuchar los noticieros y enterarnos que siguen matando lideresas  y callándolas.

Porque como decía una de nuestras líderes si  hablamos nos matan y si callamos también. Entonces denunció y al día siguiente la asesinaron”.

Para la profesional en la educación, otras son víctimas de sus compañeros, esposos o exparejas, que sin importarles su condición de mujer y madre de sus propios hijos las matan, mientras que otras son violadas.

De voz de la sexóloga Bolívar Martínez, se conoció que en medio de esta pandemia también hay registros de llamadas de mujeres denunciando el maltrato del cual son víctimas en sus casas, no es cierto que las niñas y las mujeres sean protegidas en  su hogar.

“Seguimos siendo violentadas desde las maquinarías políticas que aún no permiten que la mujer demuestre su potencial y pueda dirigir un país, ciudad o municipio. La mujer debe ser protegida y las diferentes instancias tienen el derecho de protegerla y desde las Escuelas generar un currículo que forme a niños y niñas para resolver conflictos a través del dialogo y el respeto mutuo”, puntualizó.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *