Norma de Blindajes, una garantía para la seguridad privada en Colombia: ASOSEC

5 de agosto de 2020Colombia

Supervigilancia e Incontec adelantan estudios para fijar medidas estándares en el blindaje de vehículos 

Como un protocolo importante y necesario que busca regular la producción de vehículos blindados en el país, calificó la Asociación Colombiana de Seguridad – ASOSEC el primer anteproyecto “Norma de Blindajes”, presentado por el INCONTEC a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Así lo afirmó la directora ejecutiva de ASOSEC, Vanesa cure Anturi, luego de la socialización del documento ante los representantes de las empresas de blindaje, la academia y gremios de la seguridad y vigilancia, en el marco de los estudios que adelantan la Supervigilancia y el ICONTEC, a fin de establecer medidas estándares en el blindaje de vehículos en el país.

Según cifras entregadas por la dirigente gremial, en Colombia existen actualmente 30 empresas de blindaje avaladas por la Supervigilancia, de las cuales tres hacen presencia en Barranquilla, una de ellas con sede principal en la ciudad.

“Desde ASOSEC junto con nuestros agremiados de la seguridad privada apoyamos la presentación de este primer anteproyecto porque de esta manera se establece un protocolo a seguir, de modo que las empresas que hoy ejercen la actividad sin ningún tipo de control, se vean en la necesidad de formalizar su labor y alinearse a dichos controles”, aseveró Cure Anturi.

En el país, anualmente son blindados 1200 vehículos, es decir, un promedio de 30 automotores al mes, que en gran cantidad son requeridos por las empresas de la seguridad, anotó la directora ejecutiva de ASOSEC.

A su turno, Jonhy Janne, subgerente de IP, empresa de blindaje en Barranquilla con cobertura del Caribe colombiano y Santander, dijo que la normalización es un componente crítico para el desarrollo industrial y económico, pero considera importante que la norma técnica se ajuste a las necesidades, sin que se convierta en un factor costoso y de difícil cumplimiento para el desarrollo regular de la actividad.

Comentarios de Facebook
" "