ProBarranquilla cierra el 2021 con USD 268 millones en atracción de inversión

La entidad que trabaja por posicionar a Barranquilla y el Atlántico como el mejor destino para invertir, hacer eventos, negocios y vivir, apoyó la materialización de proyectos de inversión por valor de USD 268 millones, los cuales generaron 2.918 empleos durante el 2021.
En el año de la reactivación, Barranquilla y el departamento del Atlántico fueron ejemplo nacional en materia económica. ProBarranquilla, adaptando su labor a la nueva normalidad, logró obtener resultados positivos.
La confianza de los inversionistas se mantiene al recibir montos como los de empresas como el centro comercial Alegra, que es el primer centro comercial metropolitano y llega con una inversión superior a los USD 100 millones. El destino también impulsó para la ampliación de empresas como el caso de la operación de OPP Film con una nueva línea de producción de BOPET que significó una inversión de USD 40 millones.
Las inversiones también provienen de sectores estratégicos en crecimiento como lo es el turismo, en este punto contamos con la llegada de la cadena hotelera Marriott con una inversión de USD 30 millones y la inversión del primer parque temático de la región con una inversión cercana a los USD 20 millones como Caribe Aventura.
En materia de generación de empleos, se pueden destacar los siguientes: la llegada del nuevo operador de telefonía, WOM, con más de 1000 empleos formales; Covisian, empresa de BPO española que amplió operación con 600 nuevos agentes; y Center Source, empresa de BPO especializada en soporte de pago a través de criptomonedas que arrancó operación con una planta de 180 personas.
Los proyectos por actividad económica, se destaca el sector de servicios con un 45% de los proyectos registrados, 33% el sector industrial y un 21% el sector comercio. El sector manufacturero tuvo el 33% de los proyectos de inversión de 2021, siendo la industria Química y Plástica el subsector con mayor representación de los proyectos industriales registrados (15%); en segundo lugar, el sector de BPO con un 24% y en un tercer lugar con un 15% el comercio al por menor.
“Estos resultados con los que contamos a cierre de 2021 son la muestra de un territorio que se ha venido preparando para recibir empresas de distintos sectores y perfiles. Conocemos nuestros atributos y ventajas competitivas y aprovechamos al máximo nuestras capacidades y nos transformamos según los interés de inversionistas para recibirlos y apoyarlos de la mejor manera, es por eso que no solo contamos con inversión nueva, contamos con ampliaciones de empresas que confían en el Departamento y conocen de las apuesta e inversiones de los gobernantes para hacer de este el mejor Destino para la inversión y el turismo” Así lo afirma Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla.
En comparación con los resultados de inversión del 2020, destacamos las siguientes conclusiones:
- El indicador de generación de empleo en el 2020 registró un alza histórica acreditada al sector de BPO y la apertura de dos grandes compañías intensivas en recurso humano que fueron Teleperformance y Sitel, quienes aportaron el 62% del empleo generado en el año anterior. Este año, cerramos con una contribución de 2.918 empleos formales con la instalación o ampliación de 33 proyectos, siendo el sector de servicios quienes nuevamente aportan un 62% de la cifra total de empleos generados.
- La proporción en cuanto al origen de la inversión, al igual que el año anterior, fueron las empresas extranjeras quienes mayor invirtieron en el Departamento con una participación del 79% del total proyectos, 8 puntos porcentuales por encima de lo registrado en 2020; mientras que las empresas nacionales representaron el 21% de los proyectos.
- En cuanto a las inversiones por tipo de proyecto, en el 2021 el 76% de los proyectos fueron nuevas empresas que llegaron al territorio y 24% empresas con proyectos de ampliación de sus operaciones existentes.
Indicadores | 2020 | 2021 |
No. de proyectos | 24 | 34 |
Monto de Inversión | USD 233 millones | USD 268 millones |
Empleos | 4.402 empleos | 2.918 empleos |
Proporción proyectos internacional/nacional (%) | 71% proyectos internacionales y 29% nacionales | 79% proyectos internacionales y 21% nacionales |
Proporción por tipo de proyectos nuevo/reinversión(%) | 67% nuevas empresas y 33% reinversiones | 76% nuevas empresas y 24% reinversiones |
Turismo de eventos y reuniones
En el frente de atracción de eventos para la ciudad y el departamento los resultados también son positivos. Durante el 2021, se trabajó en la postulación proactiva del destino para ser sede de eventos relevantes para el Departamento. Como resultado en siete meses se logró la captación de 14 eventos, de los cuales 7 de ellos fueron realizados en el presente año.
La llegada de estos eventos representa un flujo de visitantes que superan las 26 mil personas, permaneciendo en el destino entre 3 y 5 días en promedio. Estos visitantes logran generar en el territorio una derrama económica de más de USD 14 millones. En este punto cabe resaltar que aproximadamente el 40% del total de participantes de estos eventos no residen en la ciudad de Barranquilla, por lo tanto se logró presentar el Destino a más de 10 mil visitantes nacionales e internacionales invitando a que vivan Barranquilla y visiten el Atlántico.
Eventos a resaltar
Vale la pena mencionar que Barranquilla fue escogida como sede de StartCo 25, la muestra de Startups más grande del país que se llevó a cabo el pasado 25 y 26 de noviembre. Cada empresa tuvo la oportunidad de exponer su pitch y modelo de negocio ante el ecosistema empresarial, inversionistas, fondos de inversión, posibles aliados, clientes,proveedores, lo que les permitió contar con diferentes posibilidades para crear conexiones de valor para visibilizar, impulsar y potencializar su Startup. Para este evento ProBarranquilla generó relacionamiento con empresas privadas interesadas en ser parte del evento desde lo comercial o apoyo comunicacional, trabajo de publicaciones estratégicas en las redes sociales de ProBarranquilla y reuniones uno a uno con los líderes para conocer el potencial del evento en la región.
En el 2022 se realizará en el departamento el evento deportivo 3 Race, que recorrerá todo el Atlántico debido a la integración de tres disciplinas, maratón, natación y ciclismo. El equipo organizador ha requerido apoyo de relacionamiento con las entidades públicas, así como contactos con proveedores que puedan apoyar la organización. Desde ProBarranquilla se han articulado las conversaciones con la Alcaldía de Barranquilla para identificar los puntos a apoyar. Adicionalmente, se apoyó en la convocatoria a medios de comunicación para el Open House del Evento.