Reconocimiento a campesinas y campesinos de la región Caribe e Insular impactados por el conflicto armado

Reconocimiento a campesinas y campesinos de la región Caribe e Insular impactados por el conflicto armado

Este 27 y 28 de noviembre, en Sincelejo, tendrá lugar un acto de reconocimiento a 80 organizaciones de campesinos y campesinas en sus luchas y resistencias, impactadas por el conflicto armado en la región Caribe e Insular.

El objeto de dicho acto promovido por la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad (CEV) es “Promover y contribuir al reconocimiento. Artículo 2, numeral 2, decreto 588 de 2017 lo cual significa el reconocimiento de las VÍCTIMAS como ciudadanos y ciudadanas que vieron sus derechos vulnerados y como sujetos políticos de importancia para la transformación del país.

Significa el reconocimiento voluntario de RESPONSABILIDADES individuales y colectivas por parte de todos, quienes de manera directa o indirecta, participaron en el conflicto como una contribución a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición; y en general el reconocimiento por parte de toda LA SOCIEDAD de ese legado de violaciones e infracciones como algo que merece el rechazo de todos, todas y que no se debe ni se puede repetir”.

En Sincelejo serán reconocidas 80 expresiones de organizaciones de campesinos y campesinas entre las cuales están: Asociación Sindical Agropecuaria y pesquera Casa Mayor Piojó (2004); Amucimol Asociación de mujeres campesinas de Molinero (2004); Mundo Nuevo (1991); Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e indígenas de Colombia (1989); Sindicato de Agricultores y Campesinos de Manatí Sacma (1960); Asociación de usuarios campesinos de Candelaria (1988); Recuperación de tierras en El Salao y Santo Domingo (1988); Asociación Mujeres al Progreso (2002); Asociación de Agricultores desplazados del Bayano, Asoagrideba (2003); Asociación de campesinos sin tierra del corregimiento de San José de Chiquito (2000 – 2003); Cabildo Indígena de Gambote, Arjona (2001); Asociación de mujeres Emprendedoras de Dulces de San Basilio de Palenque (2001); Víctimas Consejo Comunitario puerto Badel (2001); .

El encuentro de organizaciones campesinas y campesinos víctimas del conflicto armado, tendrá como tema central la lucha por la tierra. Según indicó Audes Jiménez González, de la CEV Atlántico, Norte de Bolívar y San Andrés, se desarrollarán en la agenda mesas de intercambio de saberes, allí 6 mesas de 15 participantes trabajarán sobre Organización y movilización campesina; Modelos de desarrollo y los insumos que conformarán el articulado del “Llamamiento campesino por la verdad del campo”.

La CEV insta a la sociedad a asumir su responsabilidad y no ser indiferente frente al fenómeno del conflicto armado que no solo afectó al campesinado, sino a todos los ciudadanos y ciudadanas de Colombia.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *