Secretaría de Salud del Atlántico se pronunció sobre información falsa en redes sociales

Tras su contagio y pronta recuperación de COVID-19 en tan solo días, la secretaría de Salud del departamento del Atlántico, Alma Solano, desmintió la existencia de una conspiración para infectar a la población con las pruebas del virus como lo señala el audio de una supuesta femenina que ha circulado en los últimos días en WhatsApp y otras redes sociales, acrecentando la desconfianza que existe en muchas personas respecto a la veracidad de la información sobre la pandemia en el país.
Comunicado emitido por la secretaria de salud del Atlántico
- En el departamento del Atlántico las pruebas para coronavirus se practican a personas que presenten los síntomas, o aquellas que hayan tenido contacto directo con una otra infectada. Estas se realizan bajo estrictos protocolos de bioseguridad y medidas sanitarias.
- Son completamente falsas las afirmaciones sobre realización de pruebas sin control y a libre demanda.
- La comunidad puede estar segura del estricto cumplimiento e implementación por parte de la autoridad de Salud departamental, de los protocolos emanados por la Organización Mundial de la Salud-OMS, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, para los procesos de detección y manejo de casos en el departamento.
La difusión de información falsa por redes sociales o aplicaciones móviles es un delito que conlleva sanciones penales, por generar, en este caso, desinformación y pánico mediante alertas sanitarias inexistentes.
La secretaría reitera hace un llamado a la ciudadanía para que hagan uso adecuado de las redes sociales y no repliquen este tipo de mensajes que vulneran el derecho de la comunidad a estar informada de manera veraz y oportuna.