Triple A recibe premio Andesco 2025 por su programa Becas para la Vida

La empresa barranquillera fue reconocida en la categoría Entorno Mercado por su compromiso integral con la educación la equidad y el desarrollo social en el Atlántico.
En el marco del XXVII Congreso Andesco, Triple A fue reconocida en los Premios Andesco a la Sostenibilidad 2025 en la categoría Entorno Mercado, gracias al impacto de su programa Becas para la Vida, una iniciativa que promueve la educación técnica de calidad para jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad en Barranquilla y municipios del Atlántico.
Los Premios Andesco recibieron este año postulaciones de más de 170 empresas, con un total de 377 iniciativas. De estos, solo 53 llegaron a la fase final y 15 resultaron ganadores. Entre ellas, Triple A se destacó como una de las pocas organizaciones en presentar prácticas de alto impacto en todos los entornos evaluados, por lo que fue nominada también a las categorías de Colaboradores, Ambiental, Gobernanza y al Gran Premio Andesco a la Sostenibilidad 2025.
El programa Becas para la Vida ha beneficiado a 275 personas con formación técnica certificada. Además de la cobertura total en matrícula, incluye acompañamiento psicosocial, algunos procesos garantizan transporte; otros, herramientas tecnológicas y, otros, formación en inglés. El impacto del programa se refleja en cifras destacables: un índice de deserción del 3 % y una tasa de empleabilidad del 75 % entre los egresados. Esta iniciativa demuestra el compromiso de Triple A con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con la reducción de desigualdades, el acceso a educación de calidad y el trabajo decente, alineado con los programas y proyectos que lidera la Alcaldía de Barranquilla.
“Recibir el Gran Premio Andesco a la Sostenibilidad y este reconocimiento por Becas para la Vida es una validación poderosa de nuestro compromiso con la transformación social desde lo esencial: la educación. Este programa nace del propósito de Triple A de ir más allá de la prestación de servicios públicos y aportar de manera tangible a la construcción de oportunidades para quienes más lo necesitan. Detrás de cada beca hay una historia, una familia, una comunidad que empieza a ver un futuro distinto, y eso nos llena de orgullo”, afirmó Ramón Hemer, gerente general de Triple A.
Este nuevo reconocimiento se suma a los galardones obtenidos por Triple A en ediciones anteriores de los Premios Andesco, como el Premio Andesco 2010 a la Responsabilidad Social Empresarial en el Entorno de Mercado (Comercial)y el Premio Andesco 2014 como Mejor Empresa Grande de Servicios Públicos y TIC de Colombia, consolidando su trayectoria como una organización comprometida de forma sostenida con la excelencia, la equidad y la sostenibilidad en el país.
Durante el Congreso, Hemer también participó con la ponencia “Biogás para el futuro: nuestra ruta para una energía sostenible”, en la que presentó resultados del proyecto que la compañía lidera en el Parque Ambiental Los Pocitos. Allí, Triple A ha puesto en marcha la planta de aprovechamiento de Biogás que producirá la mayor cantidad de energía generada en un relleno sanitario a partir del biogás actualmente en el país, una infraestructura capaz de generar 4,9 Megavatios de energía limpia, equivalentes a más de 38 millones de kWh al año.
Esta energía es inyectada al Sistema Interconectado Nacional y representará una reducción estimada de 150.000 toneladas de CO₂ equivalentes anuales, lo que es igual a sembrar 30 millones de árboles en la Barranquilla. El proyecto, desarrollado en alianza con la Alcaldía de Barranquilla y la firma extranjera BCCY, consolida a Triple A como una de las empresas líderes en innovación ambiental y economía circular en América Latina.
Triple A también participó en Andesco 2025 con una apuesta institucional de alto impacto, a través de un stand diseñado como un ecosistema de conversación, concebido para fomentar el networking estratégico y la visibilización de buenas prácticas en sostenibilidad, eficiencia e innovación que lidera la compañía. El espacio contó con zonas interactivas, barra de café y áreas de encuentro que invitaron al diálogo fluido con diferentes públicos de interés.
Una de las apuestas más significativas fue la participación de los emprendedores del programa Innova Social, que lidera su fundación. Más de 15 proyectos del Atlántico, acompañados con formación, mentoría y capital semilla, exhibieron sus productos tanto en la Zona Comercial como en el propio stand de la empresa. “Esta presencia reafirma el compromiso de Triple A con la economía local, la innovación social y la generación de oportunidades sostenibles”, añadió Hemer.