Uniatlántico instala Laboratorio de Complejidad Económica, como plataforma para apalancar innovación y competitividad en la Región Caribe

Uniatlántico instala Laboratorio de Complejidad Económica, como plataforma para apalancar innovación y competitividad en la Región Caribe

Se benefician las micro, pequeña y mediana empresa.

Con una inversión inicial de $500 millones, la Universidad del Atlántico, puso en marcha el Laboratorio de Complejidad Económica, una iniciativa de la Vicerrectoría de Investigaciones, Extensión y Proyección Social; infraestructura que servirá de plataforma para el sector productivo de la región, beneficiando la micro, pequeña y mediana empresa, con una capacidad instalada para la investigación, que además se encuentra adscrito a la Red Socioeconómica del Caribe. El Laboratorio fue inaugurado con la presencia del rector Danilo Hernández Rodríguez, el Vicerrector de Investigaciones, Extensión y Proyección Social, Leonardo Niebles, la decana de la facultad de Ciencias Económicas, Elcira Benavides y otras directivas del alma máter.

Es un espacio de conocimiento, donde se recopilan datos estadísticos y econométricos, que luego son procesados y se transforman en oportunidades de negocios y estrategias para los diferentes sectores que componen la economía, generando herramientas metodológicas para que un territorio sea más competitivo. Dentro del portafolio de servicios se proyecta crear el Observatorio Empresarial del Atlántico.

El rector Danilo Hernández Rodríguez, sostuvo durante la entrega del inmueble y los equipos, que “Este es un espacio para fortalecer la investigación e innovación y que la región Caribe, cuenta con una universidad que cada vez más apalanca la investigación aplicada, desde donde impulsamos la competitividad”.

El Laboratorio tendrá a disposición unos grupos de investigación, categorizados en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en las categorías A y A1, con profesionales doctorados en diferentes áreas del saber, que prestarán sus servicios para fortalecer sectores como la economía, turismo, contaduría y la interdisciplinariedad, posicionando la Universidad con una gran fortaleza para  la investigación, al cubrir necesidades para la co-creación, transferencia de conocimiento y transferencia tecnológica que lleven a la innovación.

El vicerrector de Investigaciones, Extensión y Proyección Social, Leonardo Niebles, indicó que esta infraestructura dependerá de la Facultad de Ciencias Económicas, asegurando que la inversión inicial para el funcionamiento, son recursos provenientes de Planes de Fomento a la Calidad del Ministerio de Educación. “Brindaremos acompañamiento con asesorías, consultorías, estudios de investigación de mercado y modelación económica; servicios a los cuales podrán acceder a través de los convenios que ya se han adelantado con las diferentes agremiaciones”, puntualizó.

El académico mencionó que, entre las agremiaciones con las cuales ya se han iniciado los acercamientos para avanzar en los convenios se encuentran, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas – ACOPI – Seccional Atlántico, el Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento de La Guajira, el Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento de Córdoba, el Centro de Transferencia de Conocimiento e Innovación – CienTech, el Centro de Excelencia en Sistemas de innovación – Funcesi – Barranquilla, Colombia Incubadora ESALQTEC y la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz – Piracicaba, de Brasil.

Finalmente, se destacó que esta nueva infraestructura la conforman otros tres laboratorios: Arte y Acción, Observación Pedagógica y Complejidad Económica.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado