Venta de vivienda nueva en el Atlántico, sobrepasó la meta

A noviembre de 2021, se comercializaron un total de 21 mil viviendas nuevas en el Atlántico, que en promedio mensual superó las 2 mil unidades.
En lo corrido del año hasta noviembre, se han vendido 21 mil viviendas nuevas en el departamento del Atlántico, un resultado único y significativo, que evidencia el gran esfuerzo y dedicación de nuestros constructores.
“Lo anunciado por nuestro gremio a comienzos de año se hizo realidad e inclusive sobrepasó las expectativas, muy a pesar de las situaciones derivadas de la emergencia sanitaria en meses anteriores, el sector supo cómo sobreponerse, en colaboración con el gobierno nacional y los entes territoriales, siendo hoy el departamento, un referente nacional en temas de vivienda; y sin lugar a dudas un territorio con alta proyección de crecimiento y desarrollo para los próximos años” señaló Laura Restrepo, Gerente Camacol Atlántico.
Las cifras demuestran este gran desempeño, de acuerdo con Coordenada Urbana y Atlántico Construcción en Cifras, ambas herramientas de análisis del gremio, el promedio de ventas mensuales supera las 2 mil unidades y por segmento se ubican de la siguiente manera: vivienda de interés social (VIS), 15 mil ventas; vivienda de interés prioritario (VIP), 2 mil ventas; y, viviendas de interés no social (No VIS), 4 mil ventas, cifras incomparables con años anteriores y que convierten al 2021 en el mejor de la historia en la comercialización de vivienda nueva en el departamento.
Adicionalmente, acorde al DANE las iniciaciones de construcción no se han quedado atrás, para el Atlántico se han aprobado 805 mil metros cuadrados en lo que respecta a licencias de construcción, repercutiendo en un incremento del 34% si se compara con el 2020, dato que ayudará al sostenimiento y crecimiento del empleo en Barranquilla y AM, ubicándose este último en aproximadamente 65 mil puestos de trabajo, siendo el sector un apalancador económico cada vez más importante para el departamento.
“Se espera un 2022 igual o mejor que éste, en el que la dinámica entre la oferta y la demanda se mantenga, y, por ende, seguir contribuyendo a que más familias de Colombia puedan cumplir el sueño de tener vivienda propia”, puntualizó la dirigente gremial.