Con ‘Turismo a Toda Marcha’, se han incrementado en 60 por ciento las empresas prestadoras de servicios turísticos en el Atlántico

Con ‘Turismo a Toda Marcha’, se han incrementado en 60 por ciento las empresas prestadoras de servicios turísticos en el Atlántico

La estrategia de turismo que lidera la Gobernación del Atlántico, además de promover la formalización del sector, ha logrado un crecimiento en el número de empresas turísticas, pasando de 1.074 a 1.700 en el último año.

La estrategia que lidera la Gobernación del Atlántico para convertir el turismo en motor de desarrollo ha incidido en que, durante el último año, el número de empresas prestadoras de servicios turísticos se hayan incrementado en 60 por ciento en el departamento, pasando de 1.074 a 1.700.

Estos resultados se dieron a conocer en la primera jornada de los Comités Locales de Playa, realizada este martes en Tubará, donde participa la Gobernación del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Turismo, junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Alcaldía Municipal, entidades y representantes locales del sector.

De acuerdo con la subsecretaria de Turismo, Pamela Lozano, este aumento en el número de las empresas turísticas obedece a la reactivación e impulso que le ha dado la gobernadora, Elsa Noguera, al sector. “El principal incremento aquí es la confianza y el interés que ha despertado en el sector privado todo el impulso que está dando la Gobernadora, con la ejecución de los proyectos de infraestructura turística, sumado a las actividades de promoción turística y al esfuerzo de favorecer la formalización de la mano con la Cámara de Comercio. Asimismo, se debe al compromiso de seguir capacitando y brindando herramientas a los prestadores y a la realización de estos espacios que permiten priorizar acciones y trabajar unidos por el propósito de hacer del Atlántico un destino competitivo a nivel turístico”, resaltó la funcionaria.

Por parte del Viceministerio de Turismo se dio a conocer que, en cuanto a la organización de las playas, se requiere una demarcación, delimitaciones y que los beneficiarios, como las comunidades locales y prestadores de servicios turísticos, puedan estar en los lugares que les corresponde para que las playas del Atlántico sean confortables, con buen servicio y que, de esta forma, se empiecen a conocer a nivel nacional.

La realización del Comité permitirá revisar las zonificaciones de las playas elaboradas por la Dirección General Marítima (Dimar), las cuales determinan la vocación de cada territorio y su enfoque para el desarrollo de la oferta de actividades gastronómicas, recreativas, deportivas, entre otras. En la primera parte del encuentro se revisaron las concesiones y permisos de uso de playa en Puerto Velero, los permisos de uso de playa pendientes por aprobación por parte de la Dimar y el informe de gestión de playas realizado por la Alcaldía de Tubará.

Asimismo, se realizó el seguimiento por parte de la Gobernación a los compromisos relacionados con la gestión de residuos sólidos en las playas del departamento, en el marco de los acuerdos suscritos por cada municipio con el Ministerio de Ambiente, para minimizar el impacto del turismo en estos ecosistemas.

Los Comités Locales de Playa se realizan los días 18 y 19 de abril en los municipios de Tubará, Puerto Colombia y Piojó.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado