Deprecated: Creation of dynamic property YotuWP::$views is deprecated in /home/lametron/public_html/wp-content/plugins/yotuwp-easy-youtube-embed/yotuwp.php on line 391
Conectividad y tecnología llevó ministra Karen Abudinen a habitantes de Sabanalarga, Baranoa y Sabanagrande - LaMetroNoticias.com

Conectividad y tecnología llevó ministra Karen Abudinen a habitantes de Sabanalarga, Baranoa y Sabanagrande

24 de septiembre de 2020Atlántico
Warning: Undefined array key 1 in /home/lametron/public_html/wp-includes/media.php on line 71

La ministra Abudinen estará este viernes en los municipios de Candelaria, Luruaco y Piojó, donde dará importantes anuncios en materia de conectividad y tecnología para esas poblaciones.

Un nuevo avance en el cierre de la brecha digital vivieron este jueves los habitantes de los municipios de Sabanalarga, Baranoa y Sabanagrande en el departamento del Atlántico, con la entrega de equipos a las instituciones educativas por parte de la ministra de las TIC, Karen Abudinen, así como la activación de una zona digital que prestará el servicio de Internet gratuito a la población.

Durante su recorrido por estas poblaciones, la jefa de la cartera de las TIC estuvo acompañada por la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y los alcaldes Gustavo de la Rosa Berdejo de Sabanalarga; Omaira González de Baranoa, y Gregorio Brito de Sabanagrande.

 

Sabanalarga: tecnología y conectividad para la educación

La jornada se inició con la visita al colegio José Agustín Blanco en Sabanalarga, donde un grupo de estudiantes y profesores dieron la bienvenida a la ministra y a los mandatarios locales, quienes a su vez entregaron 20 equipos de cómputo e igual número de chips con internet gratuito, estos últimos entregados por la gobernación, los cuales facilitarán el desarrollo de actividades tecnológicas de formación para la comunidad educativa.

“Con el apoyo de la gobernadora y los alcaldes, queremos entregar 6.000 equipos en el Atlántico este segundo semestre: 3.410 destinados para Barranquilla y 2.580 para los demás municipios del departamento”, manifestó la funcionaria.

Agregó la ministra que, con el proyecto de conectividad educativa y rural más grande en la historia del país a ejecutarse en 2021, “13 colegios de las áreas rurales de este municipio van a estar conectados con Centros Digitales. Adicionalmente, con ayuda de los mandatarios locales y el MinTIC vamos a venir con más de 850 computadores que nos permitirá seguir cerrando brechas. Debemos lograr que los jóvenes se atrevan a cumplir sus sueños con el mundo de la tecnología”.

Según reveló la ministra Abudinen, a mayo de 2020, en Sabanalarga y Baranoa se han entregado un total de 270 equipos que permitirán que los estudiantes de estas poblaciones fortalecer su educación.

Así mismo, la funcionaria reveló que en Sabanalarga será un total de 1.861 hogares de estratos 1 y 2 los que serán conectados en los próximos meses con el servicio de Internet fijo subsidiado, familias que pagarán tarifas mensuales de $8.613 y $19.074, respectivamente.

Por su parte, la gobernadora manifestó que en materia de educación “lo que hemos tratado con el alcalde y la ministra es avanzar en todos los temas tecnológicos, para solucionar las carencias que descubrimos con la pandemia. A Sabanalarga, con estos computadores del MinTIC, de la alcaldía y la gobernación van a quedar los estudiantes y profesores con buenas herramientas”.

El alcalde Jorge Manotas agradeció el trabajo realizado por la ministra “y lo que hicimos con el liderazgo de la gobernadora de invertir unos recursos para la adquisición de los computadores de los colegios públicos será importante para el futuro que queremos de Sabanalarga”

Acto seguido, la ministra se entrevistó con los emprendedores digitales de la comunidad de Sabanalarga, entre ellos Camilo García, ‘El Camus’, un joven atlanticense de 24 años reconocido por la funcionaria como Embajador Ciudadano TIC por su trabajo con la comunidad mediante el uso de las herramientas digitales.

‘El Camus’ ha contribuido a dinamizar la economía local publicando en sus redes sociales el servicio que prestan cientos de personas, promoviendo y empoderando así los emprendimientos del departamento a través de su proyecto «Cambiando Vidas».

‘El Camus’ agradeció a la ministra Abudinen y a la gobernadora Noguera el reconocimiento y dijo a los jóvenes que las “redes sociales deben ser utilizadas de forma responsable. Tenemos que identificar a quiénes estamos siguiendo, de quién nos estamos dejando influir, porque es un mecanismo al que tenemos accesos todos, pero hay que usarlo de la mejor manera”.

 

Internet gratuito y formación TIC para Baranoa

Posteriormente, la ministra Abudinen se trasladó hasta la población de Sibarco en el municipio de Baranoa, donde fue recibida por el alcalde, Roberto Celedón, y activó una de las 2.304 zonas digitales que actualmente prestan el servicio de Internet gratuito a los habitantes de áreas urbanas y rurales de los 32 departamentos.

“Hoy estamos activando esta zona digital para los habitantes de Sibarco, la cual se suma a la existente en Sabanalarga y a dos más que instalaremos en Sabanagrande. Este año la meta es llegar a 2.640 zonas digitales activadas en áreas rurales y urbanas, 43 en el Atlántico, de las cuales 32 ya están en servicio. Con estas zonas vamos a beneficiar a más de tres millones de personas en el país”, reveló Abudinen.

Así mismo, la funcionaria informó que seis colegios de Baranoa estarán conectados a Internet por 10 años gracias a los Centros Digitales. “Ayer (miércoles) salieron los pliegos definitivos para la licitación del proyecto de conectividad rural más grande del país. Este año será la adjudicación y de enero a marzo comenzaremos a conectar los primeros 3.600 colegios, los segundos 3.600 de marzo a agosto y al final del 2021 tendremos 10.000 Centros Digitales instalados en las zonas más alejadas del país, incluido el Atlántico”.

Sobre la conectividad de las familias del municipio de Baranoa, la jefa de las TIC informó que “a febrero del próximo año tendremos un total de 1.325 hogares de estratos 1 y 2 conectados en el municipio”.

El alcalde Celedón agradeció a la ministra “que haya traído una zona digital a la población de Sibarco. Así estamos cerrando una brecha de desigualdad y dándole una oportunidad a la gente de aquí para que pueda conectarse. Aquí hay mucho talento y con esta zona podrán emprender y tener más oportunidades, pero también los niños y los estudiantes. De verdad ministra y gobernadora, estamos muy contentos por este proyecto”.

Ya en el parque Espejo de Agua de Baranoa, la ministra anunció la instalación de una zona digital en el parque donde se encontró con los estudiantes del municipio que se capacitan gracias al programa Misión TIC, Elegidos para Triunfar, un proyecto de formación del MinTIC y el sector privado que busca formar 100.000 colombianos de cualquier rincón del país en programación para el 2022.

Comentarios de Facebook

Deprecated: stripos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home/lametron/public_html/wp-includes/functions.wp-scripts.php on line 133