Diputados electos de 16 departamentos culminan inducción clave para liderar el control político en sus regiones
20 de noviembre de 2023Barranquilla
Cerca de 203 diputados de 16 departamentos del país se reunieron en la ciudad de Santa Marta para recibir la inducción obligatoria para autoridades territoriales realizada por la Escuela Superior de Administración Pública, a través de la Escuela de Alto Gobierno.
La capacitación tuvo una duración de dos días y medio, tiempo en el que se consolidó un compromiso colectivo por parte del primer grupo de diputados provenientes de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena, Sucre, San Andrés, Boyacá, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Arauca, Casanare, Guainía y Vichada. El segundo grupo, conformado por los departamentos restantes, recibirá su inducción en Medellín, el 28 y 29 de noviembre.
El director de la Escuela de Alto Gobierno de la ESAP, Mario Juvinao Daza lideró un ejercicio sin precedentes con los diputados, para prepararlos minuciosamente, junto con expertos académicos del saber público nacionales e internacionales, para las responsabilidades inherentes a sus funciones.
“Resalto el interés por parte de los diputados por los temas que hemos venido trabajando, quieren aprender porque quieren hacer mejor las cosas en sus territorios. Esta es solo una inmersión al servicio público y posteriormente la Escuela realizará capacitaciones y los acompañará en temas más concretos como el Plan de Desarrollo y aquellos que tengan que ver con el control político”, destacó Juvinao Daza
La inducción es requisito fundamental para la posesión de los gobernantes territoriales y es el inicio para la búsqueda activa de un auténtico control político en todas las regiones.
Los temas abordados durante los días de trabajo se convirtieron en los contenidos clave de discusión durante el espacio y fueron fundamentales para reafirmar su compromiso con la ciudadanía: ética, servicio público y transparencia, qué significa ser diputado en Colombia, presupuesto territorial, control político y su contribución al desarrollo departamental, innovación en el sector público, gobernanza para la paz y participación ciudadana.
Al cierre se realizó el taller práctico dirigido por Galo Clemente Cristancho, docente titular de posgrado de la ESAP, en el que se enfatizó en temas como el ordenamiento territorial, conflicto, potencialidad y prospectiva; y una feria institucional en la que participaron el Departamento Nacional de Planeación, los ministerios de Igualdad, Hacienda y del Interior; la Unidad para las Víctimas, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Agencia de Defensa Jurídica.
Los diputados son elegidos por voto popular para formar las asambleas departamentales, donde legislan y ejercen control político sobre las acciones de los gobernadores. Este evento de inducción entregó herramientas técnicas y una visión innovadora de la gestión pública.