Juegos de casino y maquinas tragamonedas.

  1. Jugar Profesionalmente A La Ruleta: El soporte es realmente bueno en Slot Planet Casino.
  2. Jugar Online Gratis Blackjack - Al utilizar los Servicios o el Software, no obtendrá ningún derecho sobre las Marcas Comerciales o el Contenido del Sitio y podrá utilizar las Marcas Comerciales y el Contenido del Sitio de acuerdo con los términos del Acuerdo de Usuario únicamente.
  3. Tragaperras Online The Gold Of Poseidon: Requisitos de apuesta, Estos requisitos dictan cuántas veces debe apostar sus ganancias antes de poder retirarlas.

Bingo aplicacion gratis.

Ganar A La Ruleta En Vivo
Lo juego y estoy entre los 300 mejores jugadores en ganancias totales.
Juega Gratis A Cai Shen Ye En Modo Demo
Pero las empresas responsables que se preocupan por sus clientes prevén reclutar equipos de soporte.
Cada tragamonedas funciona sobre la base de un generador de números aleatorios, y es el único factor que determina la frecuencia y el tamaño de los pagos.

Entrada de menores al casino.

Como Jugar Al Tigre Casino
El truco es no perseguir juegos de tragamonedas progresivos con grandes botes porque son difíciles de ganar.
Como Jugar Ruleta On Line
Los sitios de póquer con varias mesas que se enumeran en esta página son los que consideramos los mejores para los jugadores a los que les gusta jugar en más de una mesa a la vez.
Casino Online Deposito Minimo

“Los productores de limón Tahití en Repelón ya están recogiendo su primera cosecha”: Elsa Noguera

23 de mayo de 2023Atlántico

La Gobernadora del Atlántico visitó este martes el cultivo del nuevo empresario del campo Edwin Pernett, para acompañarle en la recolección de la primera cosecha de limón Tahití del proyecto de agroindustria en Repelón. 

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, visitó este martes el cultivo del nuevo empresario del campo Edwin Pernett, para acompañarle en la recolección de la primera cosecha de limón Tahití que forma parte del proyecto de agroindustria que desarrolla la Gobernación en Repelón. Durante la visita, la mandataria se mostró muy emocionada por la calidad y tamaño de los limones y, por supuesto, por la alegría que esto representa para los productores vinculados.

“El campo del Atlántico avanza a toda marcha, por eso quiero mostrarles los cultivos de limón Tahití en Repelón. Estamos en el predio de Edwin Pernett, un productor de limón que se vinculó al proyecto hace 14 meses, con seis hectáreas, y ya hoy está recogiendo su primera cosecha. Impresionante no solo el tamaño de los limones, sino lo verdes que están y lo jugosos que son, tipo exportación. Todo esto gracias a los tres pilares que nos hemos propuesto: primero, tener agua en el Distrito de Riego 24/7, lo que se logró gracias a la rehabilitación de su infraestructura y al mantenimiento conjunto que le damos con la ADR. Segundo, la financiación, lo que se consiguió gracias al Incentivo de Capitalización Rural, que desde la Gobernación les damos a los campesinos, equivalente al 30 por ciento de la inversión, con lo que eliminamos el riesgo crediticio de los campesinos, para facilitar que el Banco Agrario les desembolse a las asociaciones y, con el crédito, financian los insumos, fertilizantes y la mano de obra de: la limpieza, la preparación del suelo, la siembra de los cultivos y el mantenimiento del riego. Y, por último, la compra segura de las cosechas, que es resultado de la asistencia técnica gratuita que les damos a nuestros campesinos, lo cual garantiza la alta productividad de los cultivos”, resaltó la mandataria.

Con varios meses de anticipación a lo presupuestado, la primera cosecha de limón Tahití marca un hito para la agroindustria en el departamento del Atlántico, ya que está permitiendo que los pequeños productores que se vincularon al proyecto hace menos de 18 meses estén hoy generando una dinámica productiva en la región.

El secretario de Desarrollo Económico, Luis Humberto Martínez, destacó que, si bien la producción inicial de esta primera cosecha todavía es incipiente, la producción cada vez va a ser más creciente. “Esperamos que en este 2023 se pueda generar en la zona entre 25 y 30 toneladas de limón Tahití. Este limón de la primera cosecha se comercializará en los mercados nacionales, a través de las cadenas de supermercados, y en el 2024, cuando la producción supere las 60 toneladas totales de limón, ese volumen ya permitirá pensar en los mercados internacionales. Para ello nos estamos preparando, desde ya, con la construcción de la infraestructura para clasificar, procesar y envasar los productos derivados para poder alcanzar la meta de los mercados internacionales, lo cual nos va a permitir tener unos precios importantes para los productores”, explicó el funcionario.

El Secretario agregó que en Europa, específicamente en Holanda, hay compradores muy interesados en la producción de limón Tahití, que cuenta con los parámetros de calidad requeridos por estos mercados internacionales.

El productor Edwin Pernett manifestó emocionado que este proyecto es la solución para salir adelante y sostener a su familia. “Nosotros veníamos prácticamente damnificados desde hace como 30 años porque no teníamos el distrito de riego funcionando y nuestras tierras estaban sin cultivar. Hoy, gracias a este proyecto, yo le doy empleo a cinco personas más y este cultivo es el sustento para mí y mis tres hijos; me siento muy emocionado y feliz de ver que es una realidad con estos limones que le devuelven la vida a mis tierras”, sostuvo.

 

Comentarios de Facebook