Primeros resultados de estudios sanitarios del Pez Basa en Colombia

Primeros resultados de estudios sanitarios del Pez Basa en Colombia

El diagnóstico inicial por parte del equipo profesional conformado y con el fundamental apoyo del ICA evidenció principalmente que los peces examinados fueron NEGATIVOS para Edwardsiella ictaluri, un patógeno que podría afectar otras especies como la tilapia y la trucha. 

Durante tres meses, autoridades y expertos en el tema, se unieron para estudiar y generar conocimiento sobre el pez basa en Colombia. Los primeros resultados sanitarios, ya se conocen y muestran la no presencia de patógenos que puedan afectar a otras especies piscícolas en el país.

En el desarrollo del Convenio de Cooperación de Actividades Científicas y Tecnológicas N° 301 de 2020  entre la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP, Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, Corporación Autónoma Regional Del Atlántico – C.R.A. y la Universidad Surcolombiana – USCO, se generaron los primeros resultados sobre aspectos sanitarios del pez basa (Pangasianodon hypophthalmus Sauvage, 1878) obtenidos en Colombia y mantenidos bajo condiciones de confinamiento en la AUNAP.

El diagnóstico inicial por parte del equipo profesional conformado y con el fundamental apoyo del ICA evidenció principalmente que los peces examinados fueron NEGATIVOS para Edwardsiella ictaluri, un patógeno que podría afectar otras especies como la tilapia y la trucha. Los encargados del análisis hicieron alusión a lesiones compatibles con un proceso infeccioso de tipo bacteriano por Aeromonas spp. y parasitismo branquial por tremátodos, ya identificados en otros cultivos de peces en el país y que normalmente pueden estar asociados a la calidad del agua o factores de estrés en los peces, como densidades, cargas altas y manipulación, entre otras.

El proyecto contempló el estudio en fresco a través de biopsias de branquias, aletas y raspado de piel para detección de parasitismos externos y otras lesiones relevantes que pudieran tener efectos en la sanidad de la especie. Los análisis ictiopatológicos fueron realizador por el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA y la Corporación Patología Veterinaria – CORPAVET en las Estaciones de la AUNAP en Repelón (Atlántico) y  Gigante (Huila). 

La presencia de estos patógenos en los peces basa (P. hypophthalmus) mantenidos en custodia y en experimentación no representan un riesgo ictiosanitario diferente al que pueda sugerir cualquier especie actualmente, puesto que los patógenos hallados han sido ampliamente identificados en las piscifactorías del país y si pone en evidencia la rusticidad de la especie frente al reto que representan las parasitosis y las enfermedades bacterianas asociadas a sistemas inmunes debilitados por el transporte, la densidad de siembra y condiciones de pobre nutrición.

Este tipo de análisis ayudan a evaluar desde los aspectos sanitarios, como una especie puede ser controlada, y genera espacio a nuevos estudios metodológicos que permitan profundizar frente a la toma de decisiones sobre una nueva especie en el país.

Lametronoticias

Lametronoticias

Esta plataforma web fue creada, en el año 2012 en Barranquilla Colombia, como un medio de comunicación independiente que publica diariamente para los lectores, noticias locales, nacionales e internacionales y que a través del periodismo busca ser una alternativa informativa veraz e imparcial. Somos una empresa joven y dinámica que orientamos a los clientes que quieran darse a conocer a través de Internet o consolidar su marca en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *