Rector de la Unimagdalena despotrica de la propuesta del 100 % de gratuidad en matriculas para los estudiantes que propuso el gobernador Caicedo

21 de mayo de 2020Magdalena

El déficit presupuestal que hoy enfrenta la Universidad del Magdalena, es porque no se ha sabido administrar ni gerenciar la universidad en los últimos años.

La Propuesta del gobernador y presidente del Consejo Superior de la Universidad del Magdalena Carlos Caicedo, contempla la gratuidad de 100 % del costo de las matrículas para el semestre 2020-II, como una manera de contingencia económica para las familias de los estudiantes, en estos tiempos de coronavirus.

Igualmente, el gobernador hace un llamado a la complementariedad del Ministerio de Educación y al Gobierno Nacional para cubrir los dos semestres correspondientes al año 2021 y ha exhortado al Congreso para lograr la modificación de la Constitución Nacional en lo concerniente a la gratuidad de la educación superior en Colombia.

Pero contrario a este postulado, el Rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, ha entendido que lejos de ser esta una propuesta populista, es más bien estructural que busca dar pasos hacia la gratuidad de la educación y por ello, ha venido despotricando irrespetuosamente tanto de la propuesta como del gobernador.

Para Francisco García, Ingeniero sanitario con una maestría en ingeniería ambiental y doctor en ingeniería; docente de planta, vinculado a la Universidad del Magdalena desde el año 2001, quien también fue secretario de Planeación Distrital; Pablo Vera Salazar al momento de tomar posesión como rector de la institución, tenía un superávit y ahora la tiene en déficit.

“Eso hay que decirlo claramente y las personas lo tienen que entender” Afirma, el docente universitario.

“Si la universidad no estuviera en déficit, sería más fácil encontrar los recursos necesarios para financiar la matrícula de los estudiantes”, sostiene.

La segunda razón fundamental que agrega Francisco García, es que el rector, sabe que al concretarse la gratuidad que propone el Gobernador Caicedo; deja al desnudo las mentiras y promesas que él (Pablo Vera Salazar), le dijo a la comunidad universitaria, sobre traer la gratuidad a la Universidad del Magdalena; dándole la espalda a esa propuesta lanzada en su campaña para hacerse elegir director del Alma Mater.

“Él no solo nunca se preocupó de concretar esta propuesta, sino que ahora cuando ve la posibilidad de esto, se dedica a despotricar de la misma, en lugar de tratar de encontrar facilidades para cumplirla”, afirma el doctor en ingeniería.

Para Francisco García, existe una diferencia notable entre la propuesta del 100% de la gratuidad de la matricula que expone el gobernador Caicedo, a la de solo un 50 % que expone el rector Vera Salazar.
Para los estudiantes de la Universidad del Magdalena, es benéfico y conveniente apoyar más la propuesta del Gobernador Caicedo, porque les es más rentable socialmente y muy viable en las circunstancias y bajo la coyuntura actual que está viviendo el Magdalena por la Pandemia del Coronavirus.

La Universidad del Magdalena tiene ahora un déficit presupuestal que se presume supera los 16 mil millones de pesos para el año 2020 mostrando un claro deterioro en sus finanzas debido a gastos suntuarios que no pertenecen a su actividad misional de docencia, investigación y extensión.

“Esto es Voz Populi y hay que decirlo, para que reflexionemos sobre lo que está pasando en la Universidad y no se vuelva a repetir”, agregó.

La Universidad del Magdalena Hoy, gracias al esfuerzo de docentes e investigadores, funcionarios e investigadores, le favorece algunos temas de calidad en educación e investigación; pero en extensión, se quedó corto en todo sentido.

Pero todo es susceptible de mejorar, tratando de sintonizar el quehacer universitario con los principales problemas del desarrollo económico del Magdalena, tales como el índice de analfabetismo que está en 9.12% contando con una facultad de educación ajena a esta situación y sin políticas caras para combatir ese problema.
Igualmente, el problema de déficit en la cobertura de la educación superior debería ser atendido por la Universidad, para un ejemplo tenemos estudiantes de distancia en Popayán mientras hay. 22 municipios del Magdalena sin ninguna oferta universitaria y 74 de cada 100 jóvenes que terminan su bachillerato se queda por fuera de la universidad.

El objetivo es tratar de sintonizar la Universidad del Magdalena, con la solución a los principales problemas de este departamento, considerando que ahora se encuentra de espaldas a ellos, concluyó Francisco García.

Tomado de el portal cambio24.com.co

Comentarios de Facebook
" "